ORIENTE PRÓXIMO

7 de octubre: Oriente Próximo nunca volverá a ser igual

El ataque de Hamás en Israel hace dos años y la guerra en Gaza han transformado el paisaje regional.

Homenaje en Israel a las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 (izda.).Uno de los últimos bombardeos israelíes sobre Gaza (dcha.)

Homenaje en Israel a las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 (izda.).Uno de los últimos bombardeos israelíes sobre Gaza (dcha.)EFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Se cumplen dos años de los atentados terroristas de Hamás en Israel. Fue uno de los ataques más mortíferos de la Historia y ha marcado la actualidad internacional desde entonces. 

Aquel día, los combatientes palestinos asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a 250 (quedan 48 vivos en manos de las milicias palestinas de Gaza, según se cree). La peor matanza de judíos desde el Holocausto, seguida por dos años de masacre en Gaza, con 67.000 palestinos muertos. La peor masacre y el mayor desplazamiento de palestinos desde la Naqba, en 1948.

Ahora, dos años después de aquello, la guerra en Gaza está más cerca que nunca de terminar:

Pero la región nunca volverá a ser la misma. Incluso aunque la actual iniciativa de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, tuviera éxito, la tragedia humana y los cambios geopolíticos se sentirán durante generaciones.

En el ámbito global, desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asestado duros golpes a sus adversarios, pero su posición en la esfera internacional se ha deteriorado drásticamente. 

El apoyo a los derechos de los palestinos y a la consecución de su propio Estado ha aumentado de forma significativa en diferentes países, España entre ellos:

Hoy, el único líder que apoya sin ambages al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es el mandatario estadounidense, Donald Trump.

Entre tanto, los palestinos de Gaza están desplazados y hambrientos, con la Franja en gran parte arrasada e inhabitable y con una de las peores crisis humanitarias en el mundo, y los de Cisjordania se enfrentan a una represión creciente.

En la región, Israel ha atacado militarmente ocho países en estos dos últimos años. Entre ellos, Líbano, Siria, Irak, Irán, Catar y Yemen. Unos ataques que han cambiado la configuración de la zona, dañando gravemente el llamado "creciente chií" o área de influencia iraní en países como los citados.

A día de hoy, el programa nuclear iraní, tras 132 días de ataques, sufrió daños. Nasrallah, el carismático líder de la milicia chií libanesa Hezbolá, fue asesinado, junto con decenas de sus mandos intermedios. Una combinación de debilidad interna y presión externa acaba también con el régimen sirio de Bashar al-Assad.

Pero es el fallido ataque en Catar contra los líderes de Hamás lo que une a las monarquías del Golfo, que presionan para acabar con el conflicto en Gaza.

Por su parte, Hamás, está muy debilitado tras dos años de contienda y aislado con respecto al mundo árabe. Pero hay algo en lo que sí ha tenido éxito: en descarrilar el proceso de normalización entre los países árabes e Israel. Arabia Saudí ha adoptado un discurso fuertemente pro-palestino y ningún líder árabe se atreve a que se le vea hoy en público con Netanyahu.

A partir de ahora queda por saber qué parte de Oriente Próximo queda por dibujar si realmente se implementa el plan de paz propuesto por Trump.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder