Se complica la situación en Irak y Siria, cada vez mueren más civiles
Se complica la conquista de Mosul. En el distrito de Ulma se han registrado intensos combates en las últimas horas. El incendio de varias viviendas ha obligado a los vecinos a intentar escarpar en medio del fuego cruzado. Los soldados han ayudado en la evacuación de los niños, justo en el momento en que un coche bomba hacía explosión. Tras los enfrentamientos, el mando iraquí asegura que ese barrio ha sido liberado.
Los efectivos iraquíes y sus aliados avanzan en la zona, pero, según la agencia Europa Press, el número de víctimas civiles en los combates entre las fuerzas iraquíes y el autodenominado Estado Islámico en la toma de Mosul está sobrepasando ya la capacidad de los Gobiernos y los grupos humanitarios internacionales, ha informado Naciones Unidas este sábado.
Cerca de 200 heridos, civiles y personal militar, fueron transferidos a hospitales esta semana, la mayor cifra desde el inicio de la campaña para retomar el bastión yihadista en Irak, ha declarado la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para Irak, Lise Grande.
La proporción de civiles entre los heridos también ha aumentado en esta última semana, alcanzado el 20% en el primer mes de ofensiva, ha informado un alto funcionario del Departamento de Salud de la ONU.
"Las autoridades están haciendo todo lo que pueden para ayudar a las víctimas pero no hay capacidad suficiente en el terreno para asistir a los heridos en tiroteos. Los civiles son objetivo de Estado Islámico", ha asegurado Grande en declaraciones a la agencia Reuters.
"Estamos muy preocupados de que más y más civiles sean víctimas mientras la campaña se intensifica", ha afirmado Grande. "Los civiles no se están viendo atrapados en tiroteos, están siendo objetivo de ataques", ha añadido.
Mientras, en la ciudad siria de Aleppo, la situación es cada vez más crítica para los 250.000 habitantes que están atrapados en la zona aún bajo control rebelde. La Defensa Civil Siria, que presta labores de rescate en el área fuera de control del Gobierno, ha elevado el número de fallecidos a 27, junto a 120 heridos, el número de víctimas este lunes.
Según la agencia Reuters, más de un millón de sirios se encuentran bajo asedio en la actualidad en todo el país, más del doble de personas que el año pasado en el mes de noviembre, según ha advertido este lunes el jefe de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, Stephen O'Brien, ante el Consejo de Seguridad.
Alrededor de 850.000 de estas personas se encuentran bajo asedio por parte de las fuerzas de seguridad del Gobierno sirio, ha declarado O'Brien, mientras que el resto se encuentran atrapados bajo el férreo control del Estado Islámico y otros grupos armados.
"No hay nada sutil o complicado sobre la práctica del asedio. Se aísla a los civiles, se les mata de hambre, se les bombardea y encima se les niega cualquier tipo de asistencia médica o ayuda humanitaria para que huyan y se vean forzados a rendirse", ha explicado O'Brien durante el informe que tiene que presentar ante el Consejo de Seguridad cada mes. El jefe de Ayuda Humanitaria de la ONU ha pedido al Consejo de Seguridad que actúe para acabar con los ataques contra civiles, el bloqueo a la asistencia humanitaria y los asedios.
Y, de todos ellos, la situación de los niños empeora cada día que pasa. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este lunes de que ya no quedan más hospitales en funcionamiento en el este de Aleppo --donde más de 100.000 niños se encuentran atrapados-- a causa de los últimos bombardeos y ha exigido a los bandos implicados que detengan los ataques aéreos contra hospitales y colegios.
El director general de UNICEF en Oriente Próximo y Norte de África, Geert Cappelaere, ha denunciado la terrible situación que viven los niños en Alepo. "Ha sido una semana horrible para los niños de Siria, viviendo y muriendo bajo el incesante bombardeo de colegios, hogares y hospitales", ha señalado. En los últimos días, varios hospitales en el este de la ciudad siria de Alepo y en Idlib han sido blanco de la artillería, dejando al este de Alepo sin ningún tipo de infraestructuras médicas.
Al menos quince niños han muerto en Alepo durante las últimas 24 horas a consecuencia del intercambio de bombardeos entre rebeldes y fuerzas del Gobierno sirio en la asediada ciudad, que han dejado un total de víctimas mortales por encima del medio centenar, según ha informado la red de activistas Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.