CUMBRE DEL CLIMA
COP30: La ONU pide más ambición en la lucha contra el cambio climático
Sin embargo, en la cumbre están ausentes los cuatro países más contaminantes del mundo.
BELÉM (BRASIL), 06/11/2025.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (c), habla durante el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre en la cumbre de líderes de la COP30 / André Coelho
En Brasil comienza la Conferencia de Nacionales Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). El secretario general, Antonio Guterres, ha pedido a los líderes mundiales valentía para frenar las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo en la cumbre están ausentes los cuatro países más contaminantes del mundo.
La inauguración con los líderes mundiales es la antesala de la cumbre. Asisten numerosos mandatarios, pero pesa la ausencia de cuatro de los países más contaminantes del mundo: Estados Unidos, China, India y Rusia.
La conferencia empieza con la imposibilidad de frenar el aumento de las emisiones contaminantes, que siguen batiendo récords año tras año.
El secretario general de la ONU ha denunciado cómo los combustibles fósiles siguen recibiendo enormes subsidios. "Demasiadas corporaciones están obteniendo ganancias récord. Se lucran con la devastación climática gastando miles de millones en engañar al público y obstruir el progreso", dice Antonio Guterres.
Guterres ha pedido más ambición contra el cambio climático y que los países desarrollados "lideren" la movilización de los 1.300 millones de dólares anuales en financiación climática que los signatarios del Acuerdo de París prometieron proporcionar en 2035.
Y ha recordado que pese a que las energías limpias van ganando terreno, los tres últimos años acumulan los mayores récords de calor desde que hay registros. De hecho, según la OMM (Organización Meteorológica Mundial), 2023, 2024 y 2025 son los tres años más cálidos de los que se tiene constancia.
La temperatura media cerca de la superficie entre enero y agosto de este 2025 ha sido 1,42ºC +/- 0,12ºC superior al valor medio de la era preindustrial. Los once últimos años --de 2015 a 2025 (cuando finalice)-- van a ser los más cálidos desde el inicio de los registros.
En el texto, el organismo ha destacado además que los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos ocurridos hasta agosto de 2025 han tenido un efecto dominó en las vidas, los medios de subsistencia y los sistemas alimentarios, lo que ha contribuido al desplazamiento de personas en múltiples regiones y ha socavado el desarrollo sostenible y el progreso económico.
Brasil lanza un fondo para conservar los bosques tropicales
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha lanzado este jueves un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
El Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés) busca conservar más de mil millones de hectáreas de selvas, mediante la inversión de hasta 125.000 millones de dólares en mercados financieros, cuyos rendimientos se repartirán entre los países que las preserven.
También, el mandatario brasileño ha pedido separar el contexto político de las urgencias climáticas. En este contexto, ha criticado las "rivalidades estratégicas, conflictos armados que desvían la atención y agotan los recursos que deberían destinarse a afrontar el calentamiento global".
El príncipe de Gales avisa de un "punto de inflexión crítico"
El príncipe de Gales, Guillermo, ha advertido que la Tierra se acerca "a su punto de inflexión crítico" por el efecto del cambio climático.
"Todos los que estamos aquí hoy comprendemos que nos estamos acercando peligrosamente a los puntos de inflexión críticos de la Tierra… umbrales más allá de los cuales los sistemas naturales de los que dependemos pueden comenzar a desmoronarse", ha dicho el heredero a la corona británica en la reunión de jefes de Estado de la cumbre climática.
Guillermo ha mencionado "el deshielo de los polos, la desaparición del Amazonas o la alteración de las corrientes oceánicas" como unas "amenazas que no son lejanas" sino que "se acercan rápidamente y afectarán a todos, vivan donde vivan".
También ha señalado que las comunidades de todo el mundo ya se enfrentan al aumento del nivel del mar, al calor extremo, a los incendios forestales, a las inundaciones, a las sequías y a una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
Agencias