LA ÚLTIMA HORA DE LA INVASIÓN RUSA EN UCRANIA

Guerra en Ucrania | Activada la alerta antiaérea en Ucrania por explosiones en Kiev

La alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles

Los países que conforman el G-20 han firmado un borrador de condena de la invasión rusa en Ucrania.

Los países que conforman el G20 han firmado un borrador de condena de la invasión rusa en Ucrania.Efe

Redacción CMM
Seguir al autor

Rusia lanzó 100 ataques con misiles sobre Ucrania, según el mando militar

Rusia lanzó este martes alrededor de un centenar de misiles sobre Ucrania, la mayoría de ellos sobre infraestructuras energéticas y otros objetivos civiles, según el mando militar ucraniano.

La alarma antiaérea se ha activado en todo el país y la situación en las instalaciones energéticas es "crítica", informó el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, según refleja el portal Ukrinfrom.

La presidencia de Ucrania, a través de su jefe adjunto, Kyrylo Tymoshenko, calificó asimismo de "crítica" la situación en que han quedado las infraestructuras energéticas en buena parte del país tras los ataques masivos rusos. El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste), informa Ukrinform, que cita a sus respectivas autoridades regionales.

"Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

"Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz", dijo por su parte en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba.

"¡Dejen de proponer que Ucrania acepte ultimátum rusos! Este terror solo se puede parar con la fuerza de nuestras armas y principios", agregó Kuleba. También en Leópolis se escucharon al menos dos explosiones, tal y como pudo comprobar EFE.

"El enemigo atacó una instalación de infraestructura energética crítica en la región de Leópolis. En Leópolis hay problemas con el suministro de electricidad e interrupciones en la telefonía móvil", indicó el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi.

También los jefes de las administraciones regionales de Kryvyy Rih, Oleksandr Vilkul; Mykolaiv, Vitaly Kim; Chernihiv, Viacheslav Chaus; Cherkasy, Ihor Taburets; Poltava, Dmytro Lunin; y Járkov, Oleh Sinegubov, informaron del ataque con misiles por parte de Rusia y llamaron a la población a permanecer en los refugios. EFE

Subir

Prorrusos de Nueva Kajovka denuncian "muchos muertos" por ataques "caóticos"

).- La administración prorrusa de Nueva Kajovka, localidad situada en la margen izquierda del río Dniéper, denunció este martes "muchos muertos y heridos" por los bombardeos ucranianos en la zona. Según el alcalde de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, los ataques "se producen casi las 24 horas" y son "caóticos".

"Los proyectiles caen en la ciudad, hay muchos muertos y heridos", dijo, citado por la agencia RIA Nóvosti. Entre las víctimas, aseguró, hay "mujeres, niños y ancianos".

Leontiev hizo estas declaraciones desde la localidad de Guenichesk a la que se han trasladado el grueso de los funcionarios prorrusos de la región de Jersón después de la retirada rusa de la capital regional la semana pasada.

"Los funcionarios de la Administración civil-militar de Nueva Kajovka y de las estructuras estatales y municipales han abandonado la ciudad y han sido trasladados a lugar seguro", señala el comunicado de las autoridades leales a Moscú, difundido este martes.

También han tenido que ser evacuados "miles" de residentes de esa urbe, que abandonaron sus casas "para salvar sus vidas", agrega la nota oficial.

El gobernador interino de la región de Jersón, el prorruso Vladímir Saldo, había reconocido poco antes que los ucranianos habían intensificado los ataques en la margen izquierda del río Dniéper.

En su momento, Saldo ordenó la evacuación de la población en una franja de 15 kilómetros de ancho a lo largo de la ribera izquierda del Dniéper.

Con todo, las autoridades prorrusas insistieron hoy en que eso no significa que esas localidades hayan sido abandonadas a su suerte, ya que siguen operando los servicios sociales, de comunicaciones y de emergencia.

La pérdida de Nueva Kajovka sería un duro revés para Rusia, ya que esa localidad se encuentra a escasos kilómetros de una importante central hidroeléctrica del mismo nombre. EFE

Subir

El alcalde de Kiev informa de un muerto por la oleada de misiles rusos

El ataque con misiles ocurrido hoy en varias regiones de Ucrania ha causado la muerte de al menos una persona en su capital, Kiev, según informó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, quien dijo que la víctima estaba en un edificio de apartamentos.

Klitschko dijo en Telegram que los servicios de rescate que acudieron al lugar hallaron el cuerpo de una persona bajo los escombros del edificio, situado en el distrito de Pechersk. El alcalde de Kiev aseguró anteriormente que varios edificios residenciales habían resultado impactados por el ataque con misiles lanzado esta tarde en varias partes del país.

Como resultado de los ataques el suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste).
El alcalde de Leópolis, Andrij Sadovy, informó de que parte de la ciudad está sin luz, según el portal Ukrinform.

La misma situación se vive en Járkov y en otras ciudades, según ese medio, que cita a fuentes regionales ucranianas.

"El enemigo atacó una instalación de infraestructura energética crítica en la región de Leópolis. En Leópolis hay problemas con el suministro de electricidad e interrupciones en la telefonía móvil", indicó el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi.

También los jefes de las administraciones regionales de Kryvyy Rih, Mykolaiv, Chernihov, Cherkasy, Poltava, y Járkov informaron de ataques con misiles por parte de Rusia y llamaron a la población a permanecer en los refugios.

Desde las 14.45 hora local rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles. EFE

Subir

Presidencia califica de "crítica" la situación de centrales energéticas

La presidencia de Ucrania calificó hoy de "crítica" la situación en que han quedado las infraestructuras energéticas en buena parte del país tras los ataques masivos rusos contra estas instalaciones y otros objetivos civiles.

"Los terroristas rusos han llevado a cabo otro ataque planeado contra nuestras instalaciones energética. La situación es crítica", informó el jefe adjunto a la presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko. Especialmente difícil es la situación en las partes central y septentrional del país, añadió Tymoshenko, que calificó de "extremadamente difícil" la de Kiev.

El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste), según informó previamente el portal Ukrinform, que cita a sus respectivas autoridades regionales.

Estas informaciones siguen a los ataques masivos reportados por sucesivos jefes de administraciones regionales, así como en la capital ucraniana.

"Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

"Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz", dijo por su parte en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba. "¡Dejen de proponer que Ucrania acepte ultimátum rusos! Este terror solo se puede parar con la fuerza de nuestras armas y principios", agregó Kuleba.

También en Leópolis se escucharon al menos dos explosiones, tal y como pudo comprobar Efe.
"El enemigo atacó una instalación de infraestructura energética crítica en la región de Leópolis. En Leópolis hay problemas con el suministro de electricidad e interrupciones en la telefonía móvil", indicó el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi.

También los jefes de las administraciones regionales de Kryviy Rih, Oleksandr Vilkul; Mykolaiv, Vitaly Kim; Chernihiv, Viacheslav Chaus; Cherkasy, Ihor Taburets; Poltava, Dmytro Lunin; y Járkov, Oleh Sinegubov, informaron del ataque con misiles por parte de Rusia y llamaron a la población a permanecer en los refugios.

Desde las 14.45, hora local (12.45 GMT), rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles. EFE 

Subir

Cortes de electricidad en varias regiones ucranianas tras ataques rusos

El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkiv (noreste), como consecuencia de los ataques masivos rusos sobre infraestructuras críticas y otros objetivos civiles. 

El alcalde de Leópolis, Andrij Sadovy, informó de que parte de la ciudad está sin luz, según el portal Ukrinform. La misma situación se vive en Járkiv y en otras ciudades, de acuerdo con ese medio, que cita a fuentes regionales ucranianas.

Estas informaciones siguen a los ataques masivos reportados por sucesivos jefes de administraciones regionales, así como en la capital ucraniana, Kiev.

"Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechorsk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

"Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz", escribió por su parte en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.

"¡Dejen de proponer que Ucrania acepte ultimátum rusos! Este terror solo se puede parar con la fuerza de nuestras armas y principios", agregó Kuleba.

También en Leópolis se escucharon al menos dos explosiones, tal y como pudo comprobar Efe.
"El enemigo atacó una instalación de infraestructura energética crítica en la región de Leópolis. En Leópolis hay problemas con el suministro de electricidad e interrupciones en la telefonía móvil", indicó el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi.

También los jefes de las administraciones regionales de Kryvyy Rih, Oleksandr Vilkul; Mykolaiv, Vitaly Kim; Chernihiv, Viacheslav Chaus; Cherkasy, Ihor Taburets; Poltava, Dmytro Lunin, y Járkiv, Oleh Sinegubov, informaron de ataques con misiles por parte de Rusia y llamaron a la población a permanecer en los refugios.

Desde las 14.45 hora local rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles. EFE 

Subir

Explosiones en Kiev y activada la alerta antiaérea en toda Ucrania

La capital ucraniana, Kiev, registró esta tarde varias explosiones que activaron las alarmas antiaéreas, según informaron medios ucranianos.
Desde las 14.45 hora local rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles.
Previamente, los jefes de las administraciones regionales de Kryvyy Rih, Oleksandr Vilkul, y Mykolaiv, Vitaly Kim, habían informado de un lanzamiento masivo de misiles desde territorio ruso.

Subir

El alcalde de Kiev denuncia que Rusia quiere "congelar" a la población civil

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha denunciado este martes que los ataques rusos a infraestructuras críticas ucranianas, como los sistemas de calefacción o electricidad, tienen por objetivo "congelar" a la población civil a las puertas del invierno, y ha reiterado que Rusia está cometiendo un "genocidio".
Klitschko ha sido uno de los principales reclamos de la primera jornada de la undécima edición del Smart City Expo World Congress, que hoy ha arrancado en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona y en la que ha hablado sobre cómo la tecnología ha ayudado a salvar vidas durante la guerra.
"Están destruyendo nuestras infraestructuras críticas. La ciudadanía no tiene electricidad. Es un genocidio porque los rusos quieren congelar a toda la gente durante el invierno", ha aseverado el alcalde, que ha recordado que en el país las temperaturas invernales están por debajo de los cero grados.
Al respecto, ha insistido en que no se trata de una guerra tradicional "porque una guerra tiene reglas claras: nunca tocar a los niños, a las mujeres y a los mayores".
"No luchamos solo por Ucrania, luchamos también por todos vosotros", ha enfatizado el alcalde, remarcando que quienes piensen que se trata de un conflicto lejano "se equivocan" y subrayando que la guerra afecta y desestabiliza toda Europa: "Necesitamos paz y libertad, estamos luchando por ello", ha dicho.

Subir

Robles afirma que España podrá formar a 2.400 militares ucranianos al año

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este martes que España podrá entrenar a 2.400 militares ucranianos al año, en el marco de la misión europea de formación de unos 15.000 efectivos de la antigua república soviética.
"Nosotros hacemos un ofrecimiento de un total de 400 militares cada dos meses. Quiero decir que el ofrecimiento, la capacidad que tenemos, será de unos 2.400 militares al año en España. Este es el ofrecimiento, la capacidad total que tenemos", declaró Robles a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas.
En ese sentido, precisó que la academia militar de Toledo, que Robles visitará "el próximo domingo", se ha "adecuado" para que los soldados ucranianos "puedan estar alojados y puedan tener las condiciones de vida adecuadas".
"La oferta es una oferta abierta con la posibilidad de incrementarla si fuera necesario y lo que me importa más siempre remarcar es que nosotros estamos muy abiertos a todo aquello que nos pida tanto la OTAN como, en este caso, la Unión Europea", expuso.

Subir

Rusia ha torturado sistemáticamente a los prisioneros de guerra ucranianos, según la ONU

Rusia ha torturado sistemáticamente a los prisioneros de guerra que ha capturado desde que inició su agresión contra Ucrania, mientras que las fuerzas ucranianas lo han hecho en ciertas circunstancias y lugares, pero de forma esporádica, dijo hoy la ONU.
Una misión de observadores de derechos humanos de Naciones Unidas que trabaja en el terreno ha corroborado "con un margen considerable de certeza" una serie de torturas por parte de las fuerzas rusas y de sus aliadas, mediante métodos que incluyen descargas eléctricas, palizas, quemaduras y otros tipos de maltratos.
La jefa la misión, Matilda Bogner, informó a la prensa en Ginebra de que el Gobierno de Ucrania dio a su equipo un acceso confidencial a los prisioneros rusos, mientras que sólo pudo entrevistar a los prisioneros ucranianos una vez que fueron liberados por Rusia, generalmente a través de un intercambio de prisioneros

Subir

Banksy confirma que ha creado siete murales en Ucrania 

El artista urbano británico Banksy ha confirmado que ha creado siete murales en varios lugares de Ucrania, que incluyen a la capital, Kiev, y algunas de las poblaciones más castigadas por los bombardeos rusos, informó el medio especializado The Art Newspaper.
La primera obra en Ucrania del reivindicativo artista apareció el pasado 12 de noviembre. Se trató de un grafiti sobre la pared de un edificio en ruinas de la ciudad ucraniana de Borodyanka, en el extrarradio de Kiev.
Desde entonces, según la revista de arte, las especulaciones sobre la presencia del artista anónimo en Ucrania habían aumentado y, hasta la fecha, han aparecido un total de siete obras, algunas de las cuales aparecen en su página de Instagram.
Uno de los murales representa una pelea de judo entre un hombre y un niño, quien consigue derribar al adulto con una llave y tumbarlo de espaldas al suelo.
Según la revista, el hombre podría ser una representación del presidente ruso, Vladimir Putin, quien es cinturón negro de judo.

Guerra en Ucrania

Guerra en Ucrania

Subir

El Kremlin dice que discurso de Zelenski confirma que Kiev no quiere negociar

El discurso del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la cumbre del G20 confirma que Kiev no quiere negociar la paz con Moscú, según afirmó hoy el Kremlin.
"Lo confirma absolutamente", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Peskov comentó así las palabras de Zelenski sobre la incapacidad de la firma de "Minsk 3", un acuerdo de alto el fuego a a semejanza de "Minsk 1" y "Minsk 2", alcanzados entre Moscú y Kiev en 2014 y 2015, respectivamente, para poner fin a los combates en el este de Ucrania.
"No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización. No habrá un Minsk 3, que Rusia violará inmediatamente", dijo Zelenski a los líderes del G20, según la transcripción de su discurso, realizado por videoconferencia.

Subir

Ucrania asegura haber matado a más de 700 militares de Rusia en combates durante el último día

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes haber matado a más de 700 militares rusos en combates registrados durante el último día y ha elevado a más de 82.000 el total de soldados de Rusia muertos desde el inicio de la invasión.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "unos 82.080" militares rusos han sido "liquidados" desde el inicio de las hostilidades, desatadas el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Asimismo, ha agregado que desde el inicio de la guerra han sido destruidos 2.861 carros de combate, 1.850 sistemas de artillería, 208 sistemas de defensa antiaérea y 393 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Subir

Zelenski pide a los países del G20 que ayuden a restaurar la paz en Ucrania


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hecho un llamamiento este martes ante la cumbre del G20 para que los Estados ayuden a restaurar la paz en Ucrania y para que pongan fin a "la guerra de Rusia".
"Estoy convencido de que ahora mismo es necesario y posible detener la destructiva guerra de Rusia. No permitiremos al Ejército ruso que descanse, reconstruya sus fuerzas y que luego comience una nueva serie de terror y desestabilización global", ha aseverado el mandatario ucraniano, según un comunicado de la Presidencia ucraniana.
Por ello, ha recordado que cada día de retraso significan "nuevas muertes de ucranianos, nuevas amenazas para el mundo y un aumento demencial de las pérdidas" debido a la continuación de "la agresión rusa, pérdidas para todos en el mundo".
En este sentido, ha retado a Rusia a demostrar que quiere acabar "realmente" con la guerra, algo que, según el jefe de Estado ucraniano, debe demostrar con hechos para que lo corrobore la comunidad internacional.

Subir

La mayoría de países del G20 condena guerra en Ucrania en borrador de declaración

Una "mayoría" de los países miembros del G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania y destaca sus devastadoras consecuencias humanas y para la economía global, según el borrador de la declaración conjunta cuya aprobación está prevista en la cumbre que se celebra en Bali.
El texto, al que ha tenido acceso EFE a falta de su adopción formal por los líderes del grupo de los Veinte, incluye una mención a la "guerra de Ucrania", en contra de lo que se esperaba por la firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto bélico que inició contra el país vecino.
El documento destaca el "inmenso sufrimiento humano" y los problemas que acarrea a escala global en cuanto a suministro energético, seguridad alimentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes posturas al respecto entre los veinte países

Los integrantes del G20

Los integrantes del G20

Subir
infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder