ORIENTE PRÓXIMO

Termina la guerra en Gaza, ahora hay que implementar el plan de paz

La primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás entrará en vigor, previsiblemente, mañana viernes, una vez sea ratificado por el Gobierno israelí.

Celebraciones en Israel (izda.) y en Gaza (dcha.) por el acuerdo de paz

Celebraciones en Israel (izda.) y en Gaza (dcha.) por el acuerdo de pazEFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

La Oficina del primer ministro israelí confirma la firma de Israel esta mañana de jueves 9 de octubre en Egipto del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump. Ahora, el Consejo de Ministros del país hebreo debe ratificarlo en las próximas horas.

El primer ministro, Benjamín "Netanyahu anunció anoche que había aprobado la primera fase del acuerdo. El plan ha sido concluido esta mañana en Egipto y el alto el fuego se implementará dentro de las 24 horas después de que lo ratifiquemos", ha explicado la portavoz israelí.

El Gobierno israelí y el grupo islamista Hamás debían firmar en la mañana del jueves el acuerdo alcanzado en la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.

La portavoz explicó que para esta tarde hay previstas dos reuniones: una primera del gabinete de seguridad, conformada por ministros claves y altos cargos de defensa; y una segunda posterior del gabinete israelí, que engloba a todos los ministros.

Está previsto que sólo se opongan a este acuerdo, tal y como ocurrió en las dos anteriores treguas, los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich, los dos más radicales del gobierno de coalición.

De hecho, este último ya ha confirmado su rechazo al acuerdo esta mañana en un mensaje en sus redes sociales y ha pedido a Netanyahu continuar "eliminando a Hamás", una vez hayan regresado los rehenes.

Estos dos noes son insuficientes para impedir que este acuerdo salga adelante.

Por su parte, el jefe de Hamás ha declarado un alto el fuego permanente en Gaza y el fin de la guerra.

Aprobada la primera fase, queda la segunda

El plan de paz propuesto por la administración Trump va más allá del acuerdo alcanzado en las últimas horas, que se limita al alto el fuego en la Franja de Gaza, la entrega de los rehenes israelíes (una veintena vivos y algunos cadáveres, aunque Hamás ya ha reconocido que hay varios cuerpos que no encuentra, por lo que no puede entregarlos en el plazo acordado, este próximo fin de semana), el inicio de la retirada parcial del Ejército israelí de territorio gazatí (porque seguirá controlando gran parte) y la liberación por parte de Israel de cientos de presos palestinos.

Pero, ¿qué pasará después? Nada se ha dicho hasta el momento sobre el resto del plan de paz propuesto por la Casa Blanca: el futuro de la Franja, su reconstrucción, su estatus, su Gobierno, el desmantelamiento de Hamás conforme se retiren las tropas hebreas de la zona, la supervisión internacional de la situación sobre el terreno, con Trump y el ex-primer ministro británico Tony Blair al frente, o el papel de Israel.

Reacciones

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha publicado un post en la red social X celebrando las noticias sobre el acuerdo de paz en Oriente Próximo. 

Confía -dice- en que éste sea el comienzo de una paz justa y duradera: 

Mensaje similar al del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page:

CMM/EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder