"IT: Bienvenidos a Derry" + "El Misterio de Cemetery Road" + "Star Wars Visions 3" + "The Witcher 4" + BSO "Solo asesinatos"
02/11/2025 11:17
Duración del audio 58m 48sMIN 4: IT: BIENVENIDOS A DARRY. (HBO MAX) 4 estrellas
Ambientada en los años sesenta, IT: Bienvenidos a Derry funciona como precuela directa de las películas de Andy Muschietti y amplía el universo del payaso Pennywise desde sus orígenes. La serie, producida por los hermanos Muschietti junto a Jason Fuchs, explora cómo el mal ancestral que habita en las alcantarillas de Derry comenzó a manifestarse décadas antes de los hechos narrados en IT (Capítulo Uno). Con un reparto encabezado por Jovan Adepo, Chris Chalk, Taylour Paige y James Remar, la producción mantiene el tono inquietante y melancólico de la saga cinematográfica, pero introduce una mirada más coral, centrada en los vecinos del pequeño pueblo de Maine y en cómo sus secretos, miedos y prejuicios van dando forma al monstruo que todos llevan dentro.
Min 11: EL MISTERIO DE CEMETERY ROAD (APPLE TV) 4 estrellas
Basada en la novela de Greg Iles, El misterio de Cemetery Road llega a Apple TV+ como un potente thriller sureño protagonizado por Emma Thompson, que ofrece una de sus interpretaciones más intensas y contenidas de los últimos años. La actriz británica encarna a Maggie McEwan, una periodista que regresa a su ciudad natal de Bienville, Misisipi, tras la muerte de su padre, y se ve arrastrada a una trama de corrupción, secretos familiares y heridas nunca cerradas. Lo que empieza como un regreso íntimo se transforma en una investigación que desentierra la podredumbre de una comunidad marcada por los silencios, las lealtades rotas y un crimen que amenaza con resquebrajar los cimientos del poder local.
Min 17: STAR WARS VISION 3 (DISNEY) 3,5 estrellas
Con su tercer volumen, Star Wars: Visions confirma que el universo galáctico creado por George Lucas puede reinventarse sin límites. Esta nueva antología producida por Lucasfilm vuelve a reunir a estudios de animación de todo el mundo —entre ellos varios españoles y latinoamericanos— para reinterpretar la Fuerza, los Jedi y el Lado Oscuro desde prismas culturales y estéticos radicalmente distintos. Cada episodio funciona como un pequeño cortometraje independiente, una cápsula de autor que combina la herencia mítica de la saga con nuevas sensibilidades visuales, musicales y filosóficas. En esta tercera entrega, la diversidad narrativa alcanza su punto más alto: desde el anime introspectivo hasta la animación experimental europea, pasando por la plasticidad del stop-motion o el dinamismo del cómic digital, todo se conjuga bajo un mismo lema creativo: expandir el mito sin traicionar su espíritu.
Min 23: THE WITCHER 4 (NETFLIX) 2 estrellas
Con su cuarta temporada, The Witcher afronta el reto de reinventarse sin perder identidad. Tras la marcha de Henry Cavill, el papel de Geralt de Rivia recae ahora en Liam Hemsworth, que asume el testigo con un tono más introspectivo y vulnerable, sin renunciar al magnetismo físico del brujo cazador de monstruos. La nueva entrega, desarrollada por Lauren Schmidt Hissrich para Netflix, adapta los tramos iniciales de La Torre de la Golondrina y La Dama del Lago, continuando la odisea de Ciri (Freya Allan) y Yennefer (Anya Chalotra) en un continente fracturado por la guerra y la magia. En esta etapa, la serie se aleja parcialmente de la épica fragmentada de los inicios para abrazar un tono más oscuro y político, donde el destino de Ciri se convierte en eje central de un conflicto que desborda lo humano y lo mítico.
Min 29: BSO: SOLO ASESINATOS EN EL EDIFCIO 5 (4 estrellas)
En su quinta temporada, Solo asesinatos en el edificio vuelve a demostrar que el humor, el misterio y la música pueden convivir en perfecta armonía. La banda sonora, firmada nuevamente por Siddhartha Khosla, consolida la identidad sonora más reconocible de la serie: una mezcla de jazz sofisticado, melodías de cámara y ligeros guiños al noir clásico que acompañan a Charles, Oliver y Mabel en sus nuevas pesquisas criminales dentro del edificio Arconia. Khosla, fiel a su estilo elegante y juguetón, construye un universo musical donde cada motivo temático refleja la dinámica del trío protagonista y el tono entre irónico y melancólico que define a la serie.