TERRITORIO SOSTENIBLE

Almonacid del Marquesado, séptimo objetivo desarrollo sostenible: energía asequible no contaminante

21/08/2025 23:00

Duración del video 30m 32s

En este episodio de Territorio Sostenible viajamos a Almonacid del Marquesado, un pueblo que late al ritmo de su gente, su historia y, sobre todo, su visión de futuro. A través de sus calles y testimonios descubrimos cómo una comunidad rural se ha convertido en referente de la transición energética sin renunciar a sus tradiciones ni a su identidad. Aquí, las energías renovables se entrelazan con las fiestas populares, los vínculos vecinales y el compromiso institucional.

La alcaldesa de la danza, la madrina mayor de La Candelaria o el propio diablo de La Endiablada nos muestran el valor cultural de un territorio que no olvida sus raíces. Al mismo tiempo, figuras como Álvaro Martínez Chana, alcalde y presidente de la Diputación de Cuenca, y representantes del Grupo de Desarrollo Rural ADESIMAN explican cómo las políticas públicas, las ayudas europeas y la coordinación entre administraciones están transformando la comarca en un modelo de sostenibilidad energética y participación ciudadana.

Nos adentramos también en historias de esfuerzo y adaptación, como la de Teresa Rodríguez, al frente de la almazara Aceites El Barrancón, que ha sabido combinar tradición agrícola con eficiencia energética e innovación. Y conocemos de primera mano qué es una comunidad energética rural, gracias a Julián Orden y su labor como técnico de la Oficina de Transformación Energética, ayudando a los pueblos a organizarse, producir y gestionar su propia energía limpia.

Este programa es una ventana abierta a un futuro compartido, donde la energía del sol no solo ilumina los tejados, sino también las posibilidades de arraigo, empleo y orgullo rural. Porque, como nos recuerdan los vecinos en cada una de sus palabras, cuidar del planeta también empieza por cuidar del pueblo.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder