La Fundación Grünenthal premia a CMM Radio por un programa de salud sobre dolor y cuidados paliativos
La Fundación Grünenthal ha dado a conocer los ganadores de la XI Edición de sus Premios de Periodismo, unos galardones que cuentan con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y que están dirigidos a reconocer el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación que abordan especialmente el dolor y el dolor infantil.
CMM Radio, El País, El Norte de Castilla y Leonoticias, Diario Córdoba, Público.es, EITB y Radio 5 son los medios de comunicación en los que colaboran los 7 periodistas premiados: Román Escudero, Cristina Bisbal Delgado, Ignacio Barrio Agüero, José María Martín García, Leonor Pérez de Vega, Pilar Ruiz-Larrea Pérez y Noemí Martínez Tevar. La convocatoria ha recibido un total de 86 candidaturas.
El espacio de Román Escudero Investiga que no es poco, que se emite en CMM Radio, consiguió el segundo premio en la categoría audiovisual por el programa Dolor y cuidados paliativos.
El programa se emitió el pasado 13 de octubre y puede escucharse en los podcast de la web de CMM. En él participaron la profesora e investigadora de la Facultad de Enfermería de Cuenca, Ana Díez, y el médico del SESCAM y profesor en la Facultad de Medicina de Albacete, Pedro Tárraga.
Entre los criterios de evaluación de estos galardones, los miembros del jurado han valorado los proyectos presentados según la temática, el rigor, la redacción, así como la originalidad en el abordaje de un problema que afecta a una de cada cinco personas en nuestro país.
El jurado de esta XI Edición de los Premios de Periodismo ha estado conformado por Alipio Gutiérrez, periodista de salud y presentador de televisión; Sergio Alonso, vocal de ANIS; Jaume Segalés, periodista radiofónico; Jordi Miró, director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal; Víctor Mayoral, presidente de la Sociedad Española del Dolor; José Manuel G. Huesa, director general de Servimedia; Dolors Navarro, directora de Experiencia del Paciente del Hospital Sant Joan de Deu; Rosa Moreno y Ana Esquivias, patronas de la Fundación Grünenthal; y Juan Quintana, secretario del jurado.
La gala de entrega de premios se ha celebrado de forma telemática debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de la COVID-19.
El espacio de divulgación científica Investiga que no es poco atesora otros reconocimientos, como el prestigioso premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina, o la mención especial de los prestigiosos Premios de Periodismo en Medicina Personalizada de Precisión del Instituto Roche.