Aniversario

'Tiempo de Toros' cumple 800 programas en CMM: 18 temporadas con una mirada moderna sobre una cultura milenaria

El espacio dirigido por José Miguel Martín de Blas lo celebra este sábado a las 12:35 horas con contenidos especiales y las felicitaciones, entre otros, de José Tomás

José Miguel Martín de Blas dirige y presenta el espacio de actualidad taurina "Tiempo de toros" que este sábado cumple su emisión número 800.

Verónica Ureta Liceras
Quitar alertas de este autor

Castilla-La Mancha Media celebra este sábado 25 a las 12:35 horas el programa número 800 del espacio taurino “Tiempo de Toros”, dirigido y presentado por José Miguel Martín de Blas, siendo fieles al espíritu con el que nació hace 18 temporadas y es el de ofrecer una mirada moderna sobre la cultura milenaria que es la tauromaquia.

Para Martín de Blas, han sido 800 semanas en contacto con los aficionados y el público de Castilla-La Mancha a través de la ventana que cada semana abre CMM al mundo del toro en sus programas semanales al mediodía en la televisión pública regional.

También destacada que en estos 800 programas hemos aprendido muchísimo del misterio y el secreto del toro en el campo y en la plaza. Hemos querido ofrecer la parte quizás más desconocida, cómo vive el toro, cómo lo cría la gente del campo y qué diferencias hay entre unos encastes y otros, unas ganaderías y otras”.

Porque si algo pone en valor José Miguel Martín de Blas es la extraordinaria riqueza ganadera que hay en la región, cuestión que ha tenido un fiel reflejo en el programa a lo largo de estos años, contando con el apoyo de ganaderos, mayorales y vaqueros que han narrado sus secretos en la pantalla de “Tiempo de toros”.

El espacio está tan consolidado en la parrilla de CMM que es, sin contar los informativos, el programa decano de la televisión regional, en lo que es, sin duda, una apuesta por la promoción y difusión de la tauromaquia. Y, por supuesto, no hubiera salido adelante sin el seguimiento de los espectadores, que se mantienen fieles a las citas semanales con los toros tanto en radio como en televisión.

Pero Martín de Blas también pone en valor el trabajo, esfuerzo e implicación de todos aquellos que a lo largo de estos años han trabajado en “Tiempo de toros” para ofrecer un producto de calidad y para mejorar cada vez más. “Desde los compañeros de montaje, operadores de vídeo y cámara que han traído el mejor material”, comenta el director y presentador taurino.

Algunos de los miembros del equipo de la información taurina a lo largo de estos años.

“Quiero hacer una mención especial a Agustín Matilla, que empezó conmigo; a José Patón, el realizador, porque con él arranqué el programa, al igual que Pepa Carretero en la producción que hoy continúa Pepe Fernández Cabrera, que consigue todas las imágenes habidas y por haber. Por supuesta al cámara Víctor Silva, a Óscar Aranda y a todos aquellos que en el día a día y en las grabaciones en exterior y en plató han ayudado para que “Tiempo de toros” sea hoy una referencia”, recuerda.

Para celebrar esta emisión número 800 el espacio cuenta con un mensaje especial de José Tomás, que invita a los espectadores a seguir viendo “Tiempo de Toros” porque, tal y como dice el maestro, “sobran los motivos”.

October 22, 2025 ">

También contará con otras felicitaciones de Eugenio de Mora, Javier Cortés, Esaú Fernández, David Galván, Gómez del Pilar, Borja Jiménez, Álvaro Lorenzo, Álvaro Alarcón, Samuel Navalón, Pedro Rufo y Teo González.

Además, estará César Jiménez, compañero de las retransmisiones taurinas, en una reaparición excepcional, quien también participará en el programa radiofónico. Y se hablará de la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda, que fue retransmitida por CMM; del festival de Chinchón, el más antiguo, y de la Feria del Pilar de Zaragoza.

Esta celebración viene a completar la excelente temporada taurina que se ha podido disfrutar en Castilla-La Mancha Media con 75 eventos taurinos retransmitidos en directo y con impactos en casi un millón de espectadores, los cuales han podido seguir, entre otros, los once festejos correspondientes a la Feria de San Isidro, la Corrida de la Hispanidad en Las Ventas, en la que CMM narró histórica retirada y salida a hombros de Morante de La Puebla, así como festejos señalados como la corrida de Asprona o los certámenes como Alfarero de Oro y Plata o Promesas de Nuestra Tierra.

CMM lleva la afición por la tauromaquia más allá de las fronteras regionales gracias al canal Playtoros, al que se puede acceder a través de la plataforma CMMPlay, y al que han accedido en esta temporada más de 320.000 usuarios y se han registrado casi 2 millones de visitas a sus contenidos.