ACCIDENTES LABORALES

Castilla-La Mancha registró 21 accidentes laborales mortales el primer semestre de 2025

Se han registrado un total de 98 accidentes laborales graves y otros 13.034 accidentes leves

Concentración de condena por un accidente laboral mortal ocurrido en enero en Balazote.archivo

Redacción CMM
Seguir al autor

Los accidentes laborales causaron 363 muertes en el primer semestre del año, 21 de ellos en Castilla-La Mancha, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.

En el caso de Castilla-La Mancha, 17 accidentes laborales mortales ocurrieron durante la jornada laboral y los otros cuatro, in itinere.

Por provincias, dos accidentes laborales mortales han ocurrido en Albacete, otros dos en Ciudad Real, siete en Cuenca, seis en Toledo y cuatro en Guadalajara.

Asimismo, en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 98 accidentes laborales graves y otros 13.034 accidentes leves.

Datos nacionales de siniestralidad laboral

De acuerdo a la estadística de siniestralidad laboral, la mayoría de los accidentes mortales se produjeron durante la jornada de trabajo -295, 4 menos que hace un año- y los 68 restantes, 7 más, 'in itinere', es decir, durante el camino de ida o vuelta del trabajo.

La mayoría de estos trabajadores eran asalariados (334) y el resto (29), autónomos.

La mayoría de los accidentes se produjeron en el sector servicios (133), seguido de la construcción (87), la industria (48) y la agricultura (27).

Los hombres acumularon un mayor número de accidentes laborales mortales tanto durante la jornada de trabajo (280) como 'in itinere' (57), mientras que los de las mujeres se situaron en 15 y 11, respectivamente.

En la primera mitad del año se notificaron 298.410 accidentes laborales con baja, un 2,7 % menos, la mayoría en jornada de trabajo (256.071) y entre asalariados (284.722).

La reforma de la ley de prevención de riesgos laborales, de 1995, continúa a la espera tras año y medio de reuniones en la mesa de diálogo social a pesar de los reclamos de UGT y CCOO, que consideran inaceptables unas cifras de siniestralidad que están en máximos.