EDUCACIÓN

Solo un 5,4 % de las plazas docentes para Secundaria y FP han quedado desiertas en Castilla-La Mancha

La media nacional de vacantes no adjudicadas se eleva al 23,8 % 

En Castilla-La Mancha no se han adjudicado 41  de las 761 plazas vacantes para profesor de Educación Secundaria y FP.archivo

Redacción CMM
Seguir al autor

En Castilla-La Mancha no han sido adjudicadas 41 de las 761 plazas convocadas para docentes de Secundaria y Formación Profesional. Una cifra que supone que han quedado desierta un 5,39 de las vacantes.

Un porcentaje muy por debajo de la media nacional porque las oposiciones docentes para Secundaria y Formación Profesional han dejado este año 3.818 de 15.947 plazas sin cubrir, un "problema grave" de cara al nuevo curso escolar, pues supone que el 23,8 % de las vacantes de toda España no han sido adjudicadas.

Tan solo Cantabria y Ceuta han cubierto todas sus plazas destinadas al cuerpo de Secundaria, FP y otras especialidades. Canarias y País Vasco no han tenido convocatoria de plazas en 2025.

Por delante de Castilla-La Mancha con menor tasa de plazas desiertas, Extremadura con un  5,02 %, seguida de Cataluña (5,25 %).

Por regiones, la ciudad autónoma de Melilla ha registrado el porcentaje más alto de plazas desiertas (un 62,5 %). Baleares también cuenta con una de las tasas más altas de vacantes (54,9 %), seguida de Castilla y León (53,9 %).

También superan la media nacional la Comunidad de Madrid (36,45 %); Aragón (28,8 %) y Asturias (32,86 %).

Son datos recopilados por el sindicato CSIF, cuyo presidente, Mario Gutiérrez, denuncia el hecho de que "una cuarta parte de las plazas a oposiciones hayan quedado desiertas por sí solo es grave".

Especialidades que han quedado desiertas

A nivel nacional, el porcentaje global de las llamadas "plazas desiertas" afecta a un gran número de especialidades, sobre todo a las asignaturas técnicas de Secundaria -Matemáticas, Física y Química y Tecnología- y de Formación Profesional -particularmente aquellas relacionadas con informática, ciencias de la salud y automoción-.

Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.

Sin embargo, las aulas de Secundaria y FP no quedarán vacías gracias al trabajo de los interinos, quienes a partir de la creación de "listas extraordinarias" ocuparán los huecos que han quedado en las especialidades técnicas. Una situación que Gutiérrez critica que sea ya "habitual".

El presidente de educación de CSIF critica que la Administración no ha cumplido con la promesa de tener un estatuto docente, lo que mejoraría y modernizaría el sistema de acceso a la función pública del cuerpo de profesores, consolidaría las condiciones laborales previas al 2010 y aportaría un reconocimiento retributivo acorde a la titulación que tiene el colectivo docente.