ACOGIMIENTO FAMILIAR

Acogimiento familiar en Castilla-La Mancha: hay más niños con familias que en centros

Un total de 669 menores tutelados por la Administración regional viven con familias de acogida, frente a los 520 que permanecen actualmente en recursos residenciales

El acogimiento familiar se hace en colaboración con entidades del tercer sector como Asofacam

El acogimiento familiar se hace en colaboración con entidades del tercer sector como AsofacamJCCM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Más de 500 menores esperan encontrar una familia de acogida en Castilla- La Mancha y casi 670 ya están en familias. Es la situación idónea para los que necesitan un entorno temporal hasta que puedan regresar a sus casas de forma segura o puedan ser adoptados. Es el caso de dos hermanas que hemos conocido en Toledo. Después de estar un año en con dos familias de acogida, ahora estarán juntas a sus padres adoptivos. Aún así continuarán en contacto con las familias que durante estos meses han sido su hogar. 

La directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello, ha remarcado la apuesta del Gobierno regional por el modelo del acogimiento familiar, que sigue creciendo en cifras y que ofrece un entorno más normalizado y afectivo.

Datos que se han dado a conocer durante un encuentro que se ha producido con familias acogedoras y adoptivas de Castilla-La Mancha. Un modelo fruto de una apuesta institucional y de la mano, además, del tercer sector, con entidades como la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam).

En el último año, se han destinado 1,36 millones de euros al programa de acogimiento familiar, el doble de la inversión de 2015.

En cuanto a los retos de futuro, la directora general ha avanzado que el Ejecutivo autonómico seguirá trabajando para aumentar el número de familias acogedoras mediante campañas de sensibilización y apoyo, con el objetivo de que más hogares se sumen a este proyecto solidario. 

Tello ha invitado a las familias de Castilla-La Mancha a que "se acerquen a conocer lo que es un acogimiento y lo que es una adopción, bien desde la asociación Asofacam o bien en las delegaciones provinciales de Bienestar Social de cada provincia, que nuestros equipos estarán encantados de atenderles".

Asimismo, ha señalado la necesidad de reducir los tiempos de espera en la asignación de menores, de forma que cada niño o niña pueda encontrar cuanto antes un entorno estable y afectivo en el que desarrollarse.

Del mismo modo, ha destacado la importancia de mejorar la adecuación entre los perfiles de los menores y las familias, garantizando en todo momento su bienestar y asegurando que cada acogimiento responda a las necesidades específicas de cada situación.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder