Noticia
El ajo egipcio se cuela como español en los mercados europeos
ANPCA denuncia un fraude en el etiquetado que afecta ya a 2.000 toneladas y agrava la difícil campaña del sector

(Foto de ARCHIVO) Ajo Morado de Las Pedroñeras EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO 26/7/2013
En las Pedroñeras (Cuenca), se está celebrando la 51ª Feria Internacional del Ajo, en un momento complicado para el sector. La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo, ANPCA, denuncia el enorme problema que está produciendo, para nuestros agricultores, del fraude en el etiquetado. Y es que partidas de Ajo Egipcio figurarían como ajo español en el circuito comercial, una situación que denuncian desde la Asociación de Productores y Comercializadores. Concretamente, estas partidas han sido detectadas en el mercado italiano de Milán.
De momento, se han detectado unas 2000 toneladas de ajo tipo sprint violeta. Desgraciadamente, es una situación que se viene repitiendo en los últimos años. En el mercado cada vez hay más ajo egipcio y turco que se está encontrando el consumidor etiquetado como ajo español. Más allá de este problema, las previsiones para esta campaña no son optimistas, el rendimiento ha bajado y las cuentas no salen.
Desde ANPCA, se ha pedido a la Comisión Europea más flexibilidad y más unidad en la sanidad vegetal, y no como ahora, en la que cada país va un poco por libre.