MUNICIPAL

Tobarra (Albacete) tiene nueva alcaldesa tras prosperar la moción de censura presentada por PSOE y una plataforma ciudadana

Ambas formaciones han presentado una moción de censura contra la actual alcaldesa del PP, Manuela Garrido, a la que acusan de no haber sacado adelante ningún proyecto para el pueblo

Pleno para debatir la moción de censura contra el alcalde en el Ayuntamiento de TobarraCMM Albacete

Redacción CMM
Seguir al autor

Estefanía Escribano Villena es la nueva alcaldesa de Tobarra (Albacete) tras el pleno de este viernes en el Ayuntamiento. Se ha debatido la moción de censura presentada por PSOE y Plataforma Ciudadana de Tobarra contra la actual alcaldesa, Manuela Garrido, del Partido Popular

Los grupos municipales del PSOE y de la Plataforma Ciudadana de Tobarra (PCDT) se han unido para hacer prosperar la moción de censura presentada contra la ya ex alcaldesa 'popular'. 

Junto a la moción de censura, ambas formaciones firmaron un pacto de gobierno que asegura la estabilidad política del Consistorio hasta 2027. 

Han elaborado un proyecto común en torno a 23 medidas con cuatro ejes prioritarios: empleo y economía local, mejora de infraestructuras y servicios, impulso a la cultura y el patrimonio, y sostenibilidad, participación e igualdad. El acuerdo contempla, además, "una distribución equilibrada de áreas de gestión entre PSOE y PCDT".

Tal y como recogía la moción, Tobarra vive "un retroceso evidente" tras dos años de mandato del PP, con un equipo de gobierno "sin iniciativa, sin capacidad de gestión y desinteresado en los problemas reales de la gente", como denunció Escribano.

La portavoz socialista subrayó en la motivación de esta moción que la alcaldesa "no ha sido capaz de sacar adelante ni un solo proyecto de mejora de calles o infraestructuras", recordando que Tobarra cuenta con cinco Planes de Obras y Servicios de la Diputación, valorados en 510.000 euros, que siguen sin ejecutarse.

Además, ha enumeró la "pérdida de subvenciones" en ámbitos clave (videovigilancia, archivo municipal, Protección Civil, control de colonias felinas, vehículos municipales, climatización de colegios o proyectos turísticos), el "abandono" del polígono industrial, la parálisis de la depuradora de aguas residuales, el deterioro de parques y jardines, la falta de servicio de recogida de animales durante meses y las irregularidades en contrataciones. Cuestiones a las que se suman diversas condenas judiciales por falta de transparencia, aseguran los socialistas.

En los últimos diez años el bastón de mando se ha venido ostentando de manera alterna por el Partido Popular y Partido Socialista.