BIENESTAR SOCIAL
Aprobado el convenio entre Castilla-La Mancha y el Estado para financiar la dependencia con 80 millones
Consejo de Gobierno abierto con la Plataforma Regional de Personas con Discapacidad: el año que viene se abrirán 200 nuevas plazas públicas
Consejo de Gobierno abierto hoy a la Plataforma de Personas con Discapacidad intelectual.
Aprobada la firma del convenio para el 2025 entre la Consejería de Bienestar Social y la Administración General del Estado para dar respuesta al sistema de dependencia con una financiación de 80 millones de euros (al 50 %), lo que permitirá atender a 80.000 personas y 100.000 prestaciones.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que el convenio contempla la aportación de 40 millones de euros por parte de cada administración y que viene a "recuperar la dignidad de las políticas sociales en dependencia", después de que en 2012 el gobierno del Partido Popular decidiera "dejar solas a las comunidades autónomas".
Torijano, sin embargo, también ha recordado que son 1.100 millones de euros los que el Estado ha dejado de ingresar en Castilla-La Mancha por no compartir el gasto de este 50 % para dependencia.
García Torijano ha precisado que este convenio atiende a 80.000 personas que están en situación de dependencia en Castilla-La Mancha y que da respuesta a más de 100.000 prestaciones y ha destacado la importancia de "la corresponsabilidad en el 50 % de la financiación" en esta materia.
La consejera también ha detallado los ejes en los que se centra este convenio, que son reducir las listas de espera y los tiempos de resolución de los expedientes; la calidad de los servicios, con la incorporación de nuevos recursos, especialmente en el ámbito rural; la teleasistencia avanzada, con dispositivos inteligentes para ofrecer mayor seguridad a las personas en situación de dependencia, fundamentalmente a los mayores; y dignificar el empleo en el sector de los cuidados.
Consejo de Gobierno abierto
Nueva reunión del Consejo de Gobierno abierto, esta vez con la Plataforma Regional de Personas con Discapacidad. La Junta se ha comprometido a ampliar la atención a estas personas tras recoger las demandas de la plataforma.
El año que viene se abrirán 200 nuevas plazas públicas con la apertura de seis viviendas de apoyo y cuatro nuevos centros de día.
"A través de los fondos europeos hemos tenido la posibilidad de construir nuevas viviendas adaptadas para personas con discapacidad gravemente afectadas", ha indicado la consejera a preguntas de los medios de comunicación, quien ha concretado que se trata de las dos viviendas de Alcaraz (Albacete), las cuatro viviendas de Guadalajara, las seis viviendas de Torrijos (Toledo) y el centro de día de Motilla del Palancar (Cuenca).