CAMPO

Asaja Toledo propone contratar inmigrantes irregulares ante la falta de mano de obra en el campo

La organización agraria ha denunciado la persecución que sufren los agricultores de la provincia con las inspecciones

(Foto de ARCHIVO)
Un trabajador recoge uvas en el campo, a 23 de agosto de 2022, en San Martín de Valdeiglesias, Madrid (España). Agricultores del sector vitivinícola madrileño han adelantado la vendimia a finales de agosto y principios de septiembre a causa de las altas temperaturas y de la sequía, y han alertado del peligro que corren las cosechas del año que viene.

Ricardo Rubio / Europa Press
23 AGOSTO 2022;UVA;BODEGA
23/8/2022

(Foto de ARCHIVO) Trabajadores de vendimiaEuropa Press

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Asaja Toledo ha reclamado medidas urgentes frente a la escasez de mano de obra que sufren los agricultores y actualmente los viticultores para la vendimia, y entre ellas ha abogado por permitir la contratación de los inmigrantes en situación irregular que viven en los pueblos de la provincia.

Según ha trasladado la asociación de jóvenes agricultores en nota de prensa, la falta de mano de obra ya no es un problema coyuntural sino estructural y es necesario hacerle frente con "soluciones eficaces".

En este sentido, Asaja Toledo ha pedido que se permita contratar a los inmigrantes en situación irregular, y considera una "incongruencia" que puedan estar empadronados, escolarizar a sus hijos y recibir atención sanitaria pero no se les pueda hacer un contrato de trabajo.

La organización agraria afirma que esto les dará "una oportunidad de ganarse la vida de manera digna" y también va a dificultar las "actividades de mafias que se aprovechan de ellos utilizándolos, por ejemplo, en casos de usurpación de identidad, engaños que son muy difíciles de detectar por el empresario agrícola en la mayoría de los casos".

Además, ha asegurado que hay desempleados del sector agrícola que "rechazan trabajar en el campo cuando se les ofrecen contratos con las condiciones salariales y laborales recogidas en el convenio del campo de la provincia", que se negocia y se firma con los sindicatos, según ha recordado Asaja.

"Grave problema" de falta de mano de obra

El resultado es un "grave problema" de falta de mano de obra que pone en peligro la recolección de las cosechas agrícolas y que estas puedan echarse a perder.

La presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha apelado al Gobierno "para que esta gente, que quiere trabajar y que no podemos dar de alta, que lo solucione, que les haga un permiso de trabajo aunque sea por un mes o dos, porque la uva se está pudriendo".

ASAJA denuncia la persecución que sufren los agricultores de la provincia con las inspecciones

Asimismo, ha criticado el malestar y el hartazgo de los agricultores ante el "acoso al que se les está sometiendo por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social", que según ha sentenciado Corroto "nos trata como a criminales".

Ha reprochado que se hacen inspecciones intimidatorias y con medios desproporcionados, como helicópteros, y que aparte de la documentación propia de una inspección laboral les piden otra que nada tiene que ver, como puede ser la de la maquinaria agrícola, lo que supone "extralimitarse".

Asaja ha pedido una reunión con la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, para abordar este tema y pedir medidas excepcionales con carácter urgente similares a las aprobadas durante la pandemia. CMM/EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder