DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Asociaciones de periodistas de Castilla-La Mancha reivindican el derecho a una información veraz

Es uno de los aspectos de la 'Declaración de Talavera de la Reina' de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

FILED - 01 May 2017, Hamburg: A photojournalist wears a patch with the text "Press" on his jacket at a demonstration to identify himself as a journalist to police and demonstrators. There were more attacks on journalists in Germany in 2023 than in the previous year, the European Centre for Press and Media Freedom (ECPMF) has found. Photo: Markus Scholz/dpa
(Foto de ARCHIVO)
01/5/2017 ONLY FOR USE IN SPAIN

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024. Foto de archivo: Markus Scholz/dpa (Foto de ARCHIVO)DPA vía Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Las asociaciones de periodistas de Castilla-La Mancha reivindican este viernes, Día Mundial de la Libertad de Prensa, la necesidad de cumplir los principios éticos y profesionales, y de defender el libre ejercicio del periodismo, de la libertad de expresión y del derecho a la información veraz de la ciudadanía.

Son algunos aspectos de la 'Declaración de Talavera de la Reina' que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha aprobado y que se divulga y reivindica durante esta jornada.

En el caso de la asociación anfitriona de la última asamblea de la FAPE, la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina, además de difundir el comunicado van a participar en un programa de radio que organiza la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca):

También en Cuenca, la Asociación de la Prensa entregará sus VIII Premios de Periodismo Local: José Ángel García (RNE) recibirá el Premio de Honor a la trayectoria periodística y Ana Cano (Cruz Roja Cuenca) el Premio a la Colaboración con la actividad periodística.

Además, ha sido galardonado con el Premio al Trabajo del Año, José Manuel Castellote, periodista de la delegación de CMM en Cuenca, y Alba Soledad Moya, que estuvo también en la delegación conquense, Premio al Periodista Novel, y a Julián Cano y Eva Ramos, ambos trabajadores de CMM:

Aquí puedes volver a ver los trabajos premiados:

En Guadalajara y en Albacete las asociaciones de periodistas han convocado concentraciones: a las 12:00 horas en la plaza de la Constitución de Albacete y a las 19:00 horas a las puertas del Centro de Prensa de Guadalajara:

Estas dos asociaciones llaman a sumarse a los periodistas "en un momento clave en el que la libertad de prensa se enfrenta a amenazas como la desinformación, la mala praxis, el señalamiento de periodistas o la precariedad laboral".

Declaración de la FAPE

Entre las peticiones concretas que incluye la declaración de la FAPE aprobada en Talavera de la Reina están:

- Advertir del peligro que supone para la sociedad la divulgación de discursos de odio que fomentan estas actitudes.

- Denunciar los ataques al libre ejercicio del periodismo.

- Pedir a los periodistas cumplir con los principios éticos y deontológicos que rigen la profesión y no difundir mentiras, bulos o cualquier información que no haya sido confirmada y contrastada, y que tengan "comportamientos públicos ejemplares" y no se conviertan en "activistas al servicio de causas ajenas a la información".

- Instar a ejercer la función de control de los poderes.

- Alertar de que hay cada vez mayor precariedad laboral y salarial en las redacciones. 

España, en el puesto 30 mundial

Clasificación de los países según su libertad de prensa
EPDATA
03/5/2024

Clasificación de los países según su libertad de prensa EPDATA 03/5/2024EPDATA

Según la clasificación mundial de Reporteros Sin Fronteras, la libertad de prensa está en retroceso en el mundo. España pasa del puesto 36 al 30, debido a la mejora del contexto legal y de seguridad y por el declive de otros países.

También destaca el aumento  de la presión política y de la desinformación en nuestro país, como en otros lugares.

El lugar más peligroso del mundo para la prensa

La Franja de Gaza es, a día de hoy, el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. 

La UNESCO ha otorgado el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2024 a los periodistas palestinos que están cubriendo el conflicto en Gaza por "su valentía y su compromiso con la libertad de expresión":

Agencias/CMM

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder