RESERVA HÍDRICA

La cabecera del Tajo acumula ya el 60% de su capacidad de embalse

Unas reservas que superan los 1500 hectómetros cúbicos, un hito que no se veía desde hace tiempo, según señala Miguel Ángel Sánchez (Municipios Ribereños)

Embalse de la cabecera del Tajo, Guadalajara, Castilla-La ManchaCMM

Redacción CMM
Seguir al autor

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han subido su nivel esta semana en 28,38 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.511,94, lo que supone el 60,04 % de su capacidad, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Así, el embalse de Entrepeñas ha disminuido en 4,44 hectómetros cúbicos y se queda con 691,09 de los 813 que puede embalsar, mientras que Buendía sube esta semana 32,82 hectómetros y se queda con 820,85 de los 1.705 que suponen su máximo.

Del resto de embalses de la provincia de Guadalajara, tres han visto aumentadas sus reservas y el resto las han disminuido. De esta manera, el de Almoguera, Beleña y La Tajera han aumentado.

Por contra, bajan el de Pálmaces, El Vado, El Atance, Alcorlo y Bolarque. 

Otras cuencas de la región se encuentran de la siguiente manera: la del Tajo al 84,2 %, la del Guadiana al 70,3 %, la del Júcar al 62,7 % y la del Segura, la única de España que es deficitaria y que está por debajo del 50 %, se encuentra al 29,4 % de su capacidad total, frente al 28,8 % de la semana anterior.

En España, la reserva hídrica sigue al alza

La reserva de agua en los embalses peninsulares ha alcanzado el 75,6 % de su capacidad total, almacenando actualmente 42.343 hectómetros cúbicos (hm³), tras el aumento de 865 (hm³), 1,5 puntos más que hace siete días.

De acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, con información de las cuencas hidrográficas, en los últimos siete días las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península.

Quince cuencas tienen la reserva hídrica por encima del 50 %, y son las internas del País Vasco y la de Tinto, Odiel y Piedras las que presentan mayores niveles, 95,2 y 92,1 %, respectivamente.

Les siguen con más del 80 % las del Duero (89,3 %), Ebro (86,6 %), Cantábrico Oriental (84,9 %), las de Galicia costa y Tajo (84,2 %), Cantábrico Occidental (83,5 %), Miño-Sil (82,2 %).

Además, la del Guadiana (70,3 %), las hasta hace poco deficitarias cuencas internas de Cataluña (67,9 %), Júcar (62,7 %) y Guadalquivir (60,7 %).

Con poco más del 50 % están la cuenca Mediterránea Andaluza (55,5 %) y la de Guadalete-Barbate (55,2 %).

Agencias