CAMPO

Denuncian que el grano ucraniano a bajo coste hunde el precio del cereal español

Los agricultores también se muestran preocupados por las sanciones que Europa ha puesto a Rusia

Recogida del cerealCMM

Redacción CMM
Seguir al autor

El sector agrícola de Casilla-La Mancha también está pendiente de las conversaciones hacia un hipotético fin de la guerra entre Rusia y Ucrania debido a que el conflicto ha alterado los mercados durante estos últimos años. 

En el mercado de los cereales la guerra ha tenido un impacto muy significativo.

A raíz de la invasión rusa de Ucrania en 2022, la Unión Europea suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev frente a la guerra. Esa suspensión se renovó hace unas semanas, coincidiendo con el arranque de nuestra cosecha.

Los agricultores insisten en su queja: la llegada masiva de grano ucraniano a bajo precio a nuestros puertos mantiene hundidas las cotizaciones en el sector cerealista español.

También preocupan las sanciones que Europa ha puesto a Rusia en este tiempo, especialmente la del fertilizante que fundamentalmente viene de allí. Desde el pasado mes de mayo el Parlamento Europeo ha decidido introducir un arancel del 6,5% a los fertilizantes llegados desde Rusia y Bielorrusia. Un nuevo factor de encarecimiento de los costes de producción.

Un acuerdo de paz podría ser un nuevo punto de inflexión, por lo que el sector agroalimentaria sigue de cerca las negociaciones.