CUENCA

Gobierno nacional y regional buscan alternativas ante el ERE en Mahle que afectará a Motilla del Palancar (Cuenca)

Forman parte de una mesa de seguimiento que trata de minimizar las posibles consecuencias derivadas de los ajustes de plantilla anunciados por la empresa de automoción en Cuenca y Valencia

MADRID, 24/09/2025.- El ministro de Industria, Jordi Hereu mantiene una reunión con la dirección de Mahle para evaluar la situación de sus plantas de Cuenca y Valencia, en la sede del Ministerio, este miércoles. EFE/ Min. Industria/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

MADRID, 24/09/2025.- El ministro de Industria, Jordi Hereu mantiene una reunión con la dirección de Mahle para evaluar la situación de sus plantas de Cuenca y Valencia, en la sede del Ministerio, este miércoles. Min. IndustriaEFE

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Ministerio de Industria, Gobierno de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana van a integrar una mesa de seguimiento para plantear alternativas al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha anunciado Mahle para sus plantas de Motilla del Palancar (Cuenca) y Paterna (Valencia). Buscan reducir el impacto del expediente que en la localidad conquense supondría la pérdida de unos 550 empleos en un municipio de unos 6000 habitantes. 

En la reunión que se ha celebrado este miércoles en la sede del Ministerio de Industria y Turismo, han tomado parte el ministro, Jordi Hereu; el comisionado para la Reindustrialización, Jaime Peris; la consejera de Economía, Empresas y el Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco y el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Felipe Javier Carrasco junto con miembros de la dirección de la empresa Mahle.

El fabricante de componentes de automoción Mahle anunció la semana pasada un plan de reestructuración "inevitable" que supondrá el despido de 740 empleados las dos sedes afectadas, casi el 30% de la plantilla en España, que asciende a 2.500 trabajadores.

La prioridad para las instituciones es proteger los puestos de trabajo y las capacidades productivas de sendas plantas afectadas para continuar siendo un polo estratégico en la transición de la industria de la automoción desde el modelo de combustión hacia una movilidad eléctrica y sostenible.

En el encuentro, Patricia Franco ha recordado la existencia de medidas y programas por parte tanto del Ministerio de Industria como del Ministerio de Trabajo para garantizar la protección del empleo en plenos procesos de reindustrialización. 

El ministerio mantiene abiertas las conversaciones con los sindicatos UGT y CCOO, así como con los gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana con el fin de coordinar una estrategia común.

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder