CASTILLA-LA MANCHA

Las carreteras de Castilla-La Mancha presentan un "estado grave de mantenimiento"

Más del 65% de nuestras carreteras sufren una mala conservación. 

Las carreteras de Castilla-La Mancha presentan un "estado grave de mantenimiento"

Las carreteras de Castilla-La Mancha presentan un "estado grave de mantenimiento"Europa Press

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El análisis de la Asociación Española de la Carretera (AEC), tras revisar un total de 101.200 kilómetros de la red, ha determinado que las carreteras de Castilla-La Mancha presentan un "estado grave de mantenimiento".

Nuestra región iría de la mano de las carreteras de Galicia y en el podio del conjunto del país se encuentra Aragón, cuyas vías se han calificado "en estado crítico".

En general, las carreteras de la red interurbana de España, sin las autopistas de peaje, acumulan un déficit de inversión en conservación de 13.441 millones de euros, un 42,7 % más que en 2022 (9.500 millones), según el último informe presentado este jueves por la AEC.

El estudio identifica un empeoramiento en tasa interanual cada año, descontado el IPC, del 8 % desde el último informe elaborado por la AEC, en 2022.

Según el análisis llevado a cabo de los 101.200 kilómetros de la red, 34.000 necesitarían unas reparaciones urgentes, en menos de 1 año; y otros 20.000 kilómetros lo necesitarán a medio plazo, en 4 años.

"De no haber inversión, la cuestión va a ir a peor", ha alertado la AEC. Su presidente, Juan Francisco Lazcano, ha avisado de que esta situación "no se arregla con parches o carteles de advertencias, sino con una planificación clara y sostenida en el tiempo, acompañada por unas inversiones urgentes y con presupuestos que atiendan a estos deberes".

El 52% de las vías, en estado grave

El director técnico de la AEC, Enrique Miralles, ha cifrado en un 52% el estado grave o muy grave del estado de conservación de las carreteras de la red, en tanto que el 29% presenta un deterioro nulo o leve, y el 19% moderado.

Por comunidades autónomas, Aragón aparece en el peor lugar en cuanto a conservación de sus carreteras, con más del 70% de la red en estado "crítico", según la AEC, si bien Miralles ha apuntado que esta región ya dispone de un plan de actuación en marcha.

Le siguen, por mayor deterioro, Galicia y Castilla-La Mancha, ambas por encima del 65% al 70% de sus carreteras en un estado grave de mantenimiento.

En el lado opuesto, las de la Comunidad Valenciana figuran en el lugar más favorable, con un 18% de sus carreteras en estado grave; seguida por Madrid (20%) y Extremadura, esta última por debajo o igual al 40% de deterioro grave o muy grave.

El director técnico de la AEC ha indicado que los carriles derechos de las autovías, por donde circula principalmente el transporte pesado, están en estado "crítico" en muchos tramos de la red.

A mayor deterioro, más consumo de combustible

La AEC ha alertado, asimismo, de que en un pavimento deteriorado se consume más combustible.

Sobre esta materia relacionada con la sostenibilidad, solo este verano la AEC prevé un incremento del 12 % en combustible y emisiones debido al deterioro del firme de las carreteras, lo que supone en conjunto 270 millones adicionales en gasolina y diésel por los más de 100 millones de desplazamientos previstos por la DGT.

Cada día y para este verano, los conductores gastaran en conjunto 4,5 millones de euros más por sobrecoste de combustible gracias al pavimento deteriorado, lo que también "puede tener un reflejo en la seguridad vial", ha declarado Lazcano.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder