CIUDAD REAL

El cantaor Gregorio Moya se trae la "Lámpara Minera 2025" a Ciudad Real

Moya ha acumulado hasta cuatro premios acompañado de su guitarrista Paco Cortés

El cantaor manchego Gregorio Moya Lara recibe el primer premio la Lámpara Minera. EFE

El cantaor manchego Gregorio Moya Lara recibe el primer premio la Lámpara MineraEFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El cantaor Gregorio Moya, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se ha alzado en la madrugada de este domingo con la ‘Lámpara Minera’ de la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.

El cantaor, acompañado de su guitarrista Paco Cortés, ha conquistado al público y al jurado y ha acumulado hasta cuatro premios: por su interpretación de mariana (dotado con 2.000 euros), malagueña (3.000 euros), cartageneras (3.000 euros) y el primer premio de mineras (6.000 €), además de la propia ‘Lámpara Minera’, el máximo galardón, cuyo premio, además del trofeo, se cifra en 15.000 euros.

“Quiero defender el premio allí donde vaya y estar a la altura”, ha dicho emocionado tras interpretar la minera por segunda vez, ya como ganador en la categoría de cante, dedicando este triunfo a algunos de los seres queridos, como su padre, que ha perdido en estos últimos años.

Respecto al resto de finalistas en la categoría de cante, José Plantón Heredia ‘José del Calli’, de Córdoba, se ha llevado el ‘Premio de Murcianas y otros cantes mineros’ por su levantica, y Francisco Javier Heredia Hernández ‘Francisco Heredia’ (Jaén) ha ganado el ‘Premio de Tarantas’.

El trofeo "Desplante" para Salomé Rodríguez

En la categoría de baile, los dos premios se han ido para Cádiz. En segundo lugar ha quedado José María Viñas Coca, con un premio de 2.000 euros, y el trofeo ‘Desplante’ ha sido para Salomé Ramírez Almagro por su taranto y soleá, que ha bailado acompañada de Alejandro Moreno a la guitarra, Manu Soto al cante y Gabriel ‘De la Tomasa’ y José Luis Hernández a las palmas.

Un reconocimiento que motiva a la bailaora a afrontar con más ilusión aún su primer espectáculo en solitario, que estrenará en noviembre en el Teatro Real, además de continuar formando parte de la gira de Yerai Cortés. “Solo quiero bailar mucho y poder regalar mi arte a todo el mundo”, ha dicho.

En cuanto al primer premio al instrumentista flamenco, dotado con el trofeo ‘Filón’ y 6.000 euros, ha sido para el joven José Carlos Esteban-Hanza Fernández, de Almería. Con tan solo 20 años, este pianista ha demostrado que lleva el flamenco en la sangre. Sobrino de ‘Tomatito’, ha acudido a la final con parte de su familia: Cristóbal Santiago y Antonio Torres ‘Pescaito’ al cante y Moisés Santiago a la percusión.

Tras proclamarse ganador, ha dicho que el galardón le motiva a seguir estudiando y continuar defendiendo su talento sobre el escenario.

En segunda posición (2.000 euros) ha quedado la flauta de la extremeña Ostalinda Suárez con su taranta cartagenera y flautasía flamenca.

Por otra parte, el ‘Bordón Minero’, el máximo galardón al toque, ha quedado desierto en esta edición. El único finalista en esta categoría, el barcelonés Toni Abellán Sánchez, se ha llevado el segundo premio (2.000 euros).

Premio Especial del Jurado para Paco Cortés

Asimismo, el Premio Especial del Jurado, dotado con una cantidad de 1.000 euros al mejor artista de acompañamiento, ha sido para el guitarrista Paco Cortés, acompañante del nuevo titular de la ‘Lámpara Minera’.

El nuevo premio de guitarra ‘Mariano Conde’, dotado con una guitarra flamenca de la prestigiosa marca de lutier, ha sido para el joven Samuel del Río Carmona ‘Samuel de Encarni’, natural de Cádiz. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder