TECNOLOGÍA

España culmina con su proyecto aeroespacial más ambicioso tras el lanzamiento de un satélite con sello castellanomanchego

Una de las empresas que ha desarrollado el SpainSat NG II es Tecnobit, asentada en Valdepeñas (Ciudad Real)

AME1048. CABO CAÑAVERAL (ESTADOS UNIDOS), 23/10/2025.- Fotografía cedida este jueves por Space X donde se observa el satélite español SpainSat NG II durante su lanzamiento en Cabo Cañaveral (Estados Unidos). El 'SpainSat NG II', el innovador satélite español que asegurará durante las próximas décadas las comunicaciones seguras de España, de países aliados y de organismos internacionales, ha despegado con éxito desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. EFE/ Space X / SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El 'SpainSat NG II', el innovador satélite español que asegurará durante las próximas décadas las comunicaciones seguras de España, de países aliados y de organismos internacionales, ha despegado con éxito desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral, en Estados Unido. Space X EFE

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Lanzado con éxito el satélite español 'SpainSat NG II'. Una tecnología que tiene sello castellanomanchego porque una de las empresas que lo ha desarrollado es Tecnobit, de Valdepeñas (Ciudad Real). 

Esta empresa asentada en la localidad ciudadrealeña ha llevado a cabo el desarrollo de la antena del único satélite europeo, SpainSat NG-II, que compite en el espacio con los americanos.

Es el segundo de estas características que se lanza al espacio. Una vez en órbita, su función será proporcionar comunicaciones e información a nuestras Fuerzas Armadas.

Con el lanzamiento del SpainSat NG II se completa el Programa SPAINSAT NG, considerado "el proyecto espacial más ambicioso de la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el nivel de participación de la industria nacional". 

Los SpainSat NG I y II son los satélites más avanzados de comunicaciones seguras de Europa y se sitúan entre los más innovadores del mundo. Las capacidades y tecnologías que incorporan entre los más avanzados del mundo porque están equipados con novedosos sistemas de protección frente a interferencias o ciberataques, además de refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud.

Está previsto que en la primavera de 2026 presten servicio conjuntamente a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea , la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.

Darán servicio a dos terceras partes de la Tierra, desde Estados Unidos hasta Singapur, situando a España a la vanguardia mundial del desarrollo e innovación en el ámbito espacial.

El proyecto es fruto de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder