INDUSTRIA

La industria de defensa ha generado en 2024 más de 1.000 millones en Castilla-La Mancha, un 1,8 % del PIB

En nuestra región, estas industrias suponen el 1,2 % del empleo, con 11.219 de puestos de trabajo.

Fábrica de Airbus en Illescas
(Foto de ARCHIVO)
12/6/2020

Fábrica de Airbus en Illescas (Foto de ARCHIVO) 12/6/2020CCOO

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

En el ámbito relacionado con la defensa en Castilla-La Mancha destaca la presencia del sector aeronáutico, sobre todo, Airbus Group. Pero, también Indra, en el electrónico y tecnológico. Además, hay otras compañías como Tecnobit, Deimos o TSD, entre otras.

De forma general, las industrias representadas por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) han generado un impacto en 2024 de un total de 1.010 millones de euros en Castilla-La Mancha, lo que supone un 1,8 % del PIB regional. Una cifra bastante positiva y un incremento a tener en cuenta.

En la región, estas industrias suponen el 1,2 % del empleo, con 11.219 de puestos de trabajo.

En el caso de la industria aeronáutica, la región concentra el 7 % de la facturación total, con 815 millones de euros en 2024.

De acuerdo con el 'Informe de impacto económico y social de la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio', presentado este lunes, durante el pasado ejercicio, la actividad contribuyó a la economía nacional con 21.919 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB).

Ello equivale al 1,4 % del PIB nacional y al 12,9 % del PIB industrial de España en 2024. Unos datos de récord y un fuerte crecimiento que coloca al sector como uno de los potentes motores tecnológicos de la economía nacional.

Europa, el principal mercado para las exportaciones

El grado de innovación es una baza del producto nacional de cara a la exportación. En concreto, los principales destinos de los bienes y servicios exportados se concentran fundamentalmente en Europa (un 72,2 % frente al 70,2 % de la media del periodo 2018-2023).

Le siguen Asia, con un 11 % (antes, 8,8 %) y Norteamérica, con un 8 % (antes 7,1 %), mientras que áreas como Oriente Medio, África, América Central y del Sur y Oceanía están perdiendo peso sobre las exportaciones totales.

Por países, los principales destinos son Francia, Alemania, Reino Unido, EE. UU., Emiratos Árabes Unidos, India, Noruega, Países Bajos, Kazajistán, Bélgica, Canadá, Singapur y China.

EFE

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder