ARQUEOLOGÍA

Las excavaciones arqueológicas en La Motilla del Azuer se centran en la zona de viviendas, una de las más interesantes

El objetivo es documentar estructuras habitacionales y tampoco se descarta la aparición de nuevos enterramientos.

Motilla del Azuer, Daimiel (Ciudad Real)AYUNTAMIENTO DE DAIMIEL

Redacción CMM
Seguir al autor

La nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento de La Motilla del Azuer, en Daimiel (Ciudad Real), se centra este verano en la zona exterior al recinto amurallado, donde se ubicaban las viviendas, con el objetivo de documentar estructuras habitacionales y sin descartar la aparición de nuevos enterramientos de las personas que vivieron en este lugar en la Edad del Bronce.

El arqueólogo municipal, Miguel Torres, ha señalado este martes que en la campaña de 2024 se halló el enterramiento de un menor con un pequeño ajuar cerámico y ha indicado que continuará el trabajo en el área de poblado, "una de las más interesantes del yacimiento", donde la convivencia entre espacios domésticos y funerarios era frecuente durante la Edad del Bronce, según ha informado el Ayuntamiento de Daimiel.

Los trabajos de esta nueva campaña han comenzado este lunes y se extenderán hasta el 17 de agosto, con la participación de arqueólogos, técnicos y estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Comprender el modo de vida de las comunidades

En este sentido, la técnico del yacimiento Mónica Felipe ha explicado que la excavación se concentra en la denominada 'Cata 1', con el objetivo de comprender mejor el modo de vida de las comunidades que construyeron la Motilla.

Ha precisado que, aunque las técnicas constructivas en el interior y exterior del recinto son similares, sus usos eran distintos ya que la zona amurallada se destinaba al almacenamiento de recursos y la exterior a viviendas.

Por su parte, el investigador Juan Torrejón, del Instituto de Ciencias del Patrimonio, ha apuntado que parte del trabajo se dedica a documentar de forma digital el proceso de excavación y los hallazgos, con el fin de generar un 'gemelo digital' del yacimiento que sirva para futuras investigaciones.

Durante una visita institucional este martes, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha agradecido la labor del equipo y ha defendido la necesidad de continuar con la conservación y divulgación de este enclave arqueológico.

Sierra ha anunciado que el 12 de agosto se celebrará una nueva observación astronómica de las Perseidas organizada por la Asociación Daimieleña de Astronomía, una actividad que ha agotado sus entradas. 

EFE