Lo más destacado

GUERRA COMERCIAL

La incertidumbre se mantiene el día que entran en vigor los nuevos aranceles de Trump

Aún se desconocen los términos del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea

La UE entra en la guerra comercial y anuncia aranceles por valor de 28.000 millones a productos de EE. UU.

La UE entra en la guerra comercial..Imagen generada con IA (CMM)

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Este 7 de agosto es la fecha. Ya es oficial la entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles "recíprocos" impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en el caso de España, como país de la Unión Europea, quedan fijado en el 15 %.

Lo que parece que se ha quedado en una amenaza más es el anuncio este miércoles del presidente de Estados Unidos de elevar esos aranceles a Europa hasta el 35 % si no se materializaba una inversión de 600.000 euros.

Pero la incertidumbre sobre cómo nos afectarán los aranceles continúa incluso ya habiendo entrado en vigor según Estados Unidos. Una incertidumbre que viene dada fundamentalmente porque se desconoce el documento acordado entre Trump y la UE.

Ese documento reflejaría qué productos se quedan fuera de este arancel recíproco y tendrían un arancel cero. Sobre el vino se sabe que, de momento, no está en arancel cero

Desde Castilla-La Mancha, la eurodiputada socialista Cristina Maestre ha insistido en aplicar arancel cero a productos con gran peso en Castilla-La Mancha como son el vino, el queso y el aceite y  ha avanzado que no apoyará el acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, y en todo caso su voto "dependería de cómo y en qué términos quedase finalmente el acuerdo", porque "aún falta mucho por descifrar".

Todos los aranceles de Trump que hoy entran en vigor

En la medianoche hora de Estados Unidos entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

Según el magnate, estos nuevas tarifas buscan reducir el "gran déficit" de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas.

En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles.

Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde 1 de agosto.

Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el trato "injusto" a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

En el caso de la India, al arancel del 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25 % adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.

Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10 %, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el 'Día de la Liberación', aunque otros vieron elevados sus montos.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos ha anunciado este miércoles la próxima imposición de aranceles de "aproximadamente" el 100% para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder