CIUDAD REAL

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel registra un récord histórico en el censo de aves acuáticas

Por primera vez en la historia el flamenco común ha criado dentro del parque

PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL, 07/08/2025.- El censo de aves acuáticas del Parque Nacional de Las Tablas recoge que la reproducción de diferentes especies refleja un nuevo récord con máximos de la serie histórica reciente (1980-2025), un dato que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es una "excelente noticia". En concreto, se trata del pato colorado, una especie emblemática del parque, y además, se ha recogido por primera vez la cría en este espacio protegido del flamenco, al tiempo que se ha constatado la recuperación de otras aves que se encuentran en peligro de extinción como es el fumarel común.EFE/Beldad

PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIELEFE

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Este año, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha batido récords históricos de reproducción de diferentes especies de aves acuáticas, un dato que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es una "excelente noticia".

En especies tan emblemáticas como el pato colorado, se han censado cerca de 1.400 parejas. Otras aves en peligro de extinción, como la malvasía, la cerceta pardilla o el fumarel común, también han aumentado su presencia en este espacio protegido.

Por primera vez en la historia el flamenco común ha criado dentro del parque. Medio centenar de pollos con sus madres habitan este sistema de tablas fluviales. 

Carlos Ruiz de La Hermosa, Director Parque Nacional Tablas de Daimiel, ha explicado a CMM, que este récord es gracias a la inundación del parque que ha permitido el desarrollo de praderas de plantas subacuáticas vitales para la alimentación del pato colorado y otras especies.

Por este motivo, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha incidido en que debido al actual contexto de cambio climático y pese a la mejor situación del parque que el año pasado, con 563 hectáreas inundadas que representan el 32,47 % del terreno inundable del parque frente a las 137 hectáreas y el 7,9 por ciento del año 2024 por estas mismas fechas, el Ejecutivo regional seguirá "dando pasos junto al Ministerio para recuperar y conservar este humedal tan emblemático como necesario para la biodiversidad de Castilla-La Mancha".

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder