CIUDAD REAL

Implementan medidas para combatir la sobrepoblación de conejos en Alcázar de San Juan

El viceconsejero de Medio Ambiente ha participado en una de las actividades de control de poblaciones de conejo  

Conejos silvestres. Archivo Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Preocupa la sobrepoblación de conejos en el complejo lagunar de Alcázar de San Juan. Por esta razón, este jueves se ha realizado en este entorno una actividad para controlar esta sobrepoblación en la que ha participado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodovar, ha participado en una de las actividades de control de poblaciones de conejo.

En esta jornada se ha realizado con un huronero y con una red de capillo para capturar a los conejos. "Se trata del método más tradicional y efectivo", ha contado en CMM Almódovar y se podrían capturar "entre 30 y conejos en un solo día".

En el operativo participan tres equipos de huroneros profesionales que están actuando de forma coordinada en los puntos con mayor densidad de población de conejos. 

Esta actividad, que promueve la consejería de Desarrollo Sostenible, se está realizando en época estival un plan de control de conejos en las zonas de Castilla-La Mancha para proteger las zonas agrícolas y los cultivos.

La programación de estas jornadas de extracción de conejos se ha diseñado en la zona de los humedales de La Mancha de las tres provincias más afectadas. Comenzaron en Toledo, en municipios como Villafranca de los Caballeros, Quero, Villacañas y Lillo, “ahora vamos a actuar en Ciudad Real, en concreto en Alcázar de San Juan y la zona de Pedro Muñoz. Seguidamente, se llevarán las actuaciones a la provincia de Cuenca, zona de Manjavacas y Mota del Cuervo", ha avanzado el viceconsejero.

Almodóvar ha explicado que con esta actividad “damos respuesta a las demandas del sector agrario de la región que nos ha trasladado su preocupación y con quienes venimos trabajando desde hace meses para aliviar la presión sobre nuestros agricultores cuyos cultivos se ven afectados por la proliferación de conejos. Por ello, se han aportado distintos tipos de posibles soluciones y hemos coordinado estas actuaciones”.

600 conejos ya capturados gracias a esta actividad

Como ha especificado, han sido 25 jornadas en Toledo y se han capturado sobre 600 conejos mediante métodos de captura como caza con hurón o el uso de redes en las madrigueras. Y ha destacado que en años anteriores estas medidas implementadas permitieron la captura de una media de 2,5 millones de conejos al año.

Además, ha añadido que en esta zona de la Mancha se están poniendo en marcha medidas complementarias para el control de conejos dentro del proyecto europeo Life Iberconejo “donde se están probando actuaciones con cultivos disuasorios, ahuyentadores, así como posaderos de aves rapaces y abonos repelentes.”

Esta actividad se encuentra enmarcada en la declaración en febrero de este año de la emergencia cinegética temporal en 308 municipios de la región (55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo).

Unas medidas de control de poblaciones que como, ha recordado el viceconsejero, incluyen la caza con escopeta y la captura con hurón y redes, en determinadas épocas del año y bajo unas condiciones ya establecidas previamente por la Administración.