CAMPO
Ganaderos de Toledo y Ciudad Real, preocupados por el impacto de la lengua azul en sus rebaños
Asaja reclama una reunión con la consejería y pide la distribución urgente de vacunas, especialmente, en las zonas afectadas, así como la puesta en marcha de una campaña informativa
(Foto de ARCHIVO) Una vaca de una ganadería de lácteo
Pendientes del brote de lengua azul. La consejería de Agricultura tiene detectados 22 focos de lengua azul en la región. Se han contabilizado doce en la provincia de Ciudad Real y diez en Toledo. La estrategia de lucha depende del ministerio, pero desde la consejería se está llevando a cabo una labor de control y se recomienda la vacunación.
Efectos en la cabaña
Ante estos casos, aumenta la preocupación entre los ganaderos de la provincia de Ciudad Real donde cada día aparecen nuevas explotaciones afectadas por la lengua azul.
Como ha explicado Ángel Crespo en Radio Castilla-La Mancha, se están dando casos como en el sur de la provincia de ciudad real, donde se están comunicando evidencias del impacto que la patología está teniendo en sus rebaños, no solo con la mortalidad de las ovejas y corderos, sino en las parideras siguientes y en la reducción de la productividad lechera.
En una explotación de Calzada de Calatrava, por ejemplo, un tercio de las ovejas preñadas ya han abortado.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros).
Transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito, la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.
Asaja pide una reunión urgente
La asociación agraria de jóvenes agricultores (ASAJA) Castilla-La Mancha ha solicitado una reunión urgente a la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, para abordar la preocupante expansión de distintos serotipos del virus de la lengua azul.
Alerta de que, ante la ausencia de restricciones a los movimientos ganaderos y con un previsible aumento de la actividad del vector transmisor en los próximos meses, la propagación de la enfermedad podría causar graves daños en la cabaña ganadera regional si no se toman medidas inmediatas.
Reclama la distribución urgente de vacunas, especialmente, en las zonas afectadas, así como la puesta en marcha de una campaña informativa dirigida a los ganaderos con el objetivo de prevenir y contener el brote, destacando la importancia de que se comunique cualquier sospecha de aparición de síntomas con la lengua azul.