CIUDAD REAL

Los trabajadores de Eserman cortan el acceso a las instalaciones de Repsol Química

Una medida de protesta ya que está en el aire la subrogación de los 60 trabajadores ante la llegada de una nueva empresa que traerá su propio personal

trabajadores

Los trabajadores a las puertas de las instalaciones de Repsol Química en Puertollano 

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Los trabajadores de Eserman han acudido a las instalaciones de Repsol Química en Puertollano en la mañana de este martes tras conocerse el plan de acción de la empresa y la llegada de una nueva contratista, KATOEN NATIE, que traerá su propio personal.  Tras esta decisión quienes se ven afectados directamente son los 60 trabajadores que llevan semanas pidiendo la subrogación, algo que parece finalmente que no se va a producir y serán despedidos. 

Víctor Arias, secretario provincial de Comisiones Obreras Industria, ha explicado que los trabajadores y trabajadores de Eeserman se han concentrado en la puerta de Repsol Química "para mostrar su disconformidad y su rechazo después de más de cuarenta años trabajando en el complejo petroquímico y que ahora se les quiera echar como perros". 

Según Arias,  KATOEN no se ha reunido con el Comité de Empresa y en vez de asegurarse la subrogación, "de lo que se está hablando es que no se va a subrogar a nadie".  

En caso de que no se solucione el conflicto, "va a haber conflicto social". Desde Comisiones Obreras ya se están planteando demandas de cesión ilegal de trabajadores hacia Repsol. También han anunciado una reunión con la Coordinadora de Contratas de Comisiones para elevar este conflicto a todas las contratas "porque la subrogación es un derecho histórico de todas las contratas de Puertollano". 

Reconversión logística

Repsol quiere que su modelo de negocio de la Química en Puertollano sea más competitivo en el mercado, tras arrastrar pérdidas desde 2023, y pondrá en marcha un plan de 5 ejes. Uno de ellos será la transformación del modelo de distribución de los productos químicos, enviándolos a sus destinos en grandes contenedores sustituyendo a los pequeños envases. 

Para ello, entre otras actuaciones, construirán una nueva terminal de ferrocarril que sirva de enlace directo con Tarragona y Sines, en Portugal, puesto que la compañía asegura que ahora el transporte de sus productos desde aquí es un 50% más caro que desde el resto de sus complejos. Además quieren mejorar la producción de la unidad de EVA (el polietileno de baja densidad), y del cracker, donde producen el etileno, para aumentar las ventas. 

Unas acciones que se irán poniendo en marcha a lo largo de los dos próximos años y que se han adelantado en el tiempo tras la decisión de la empresa auxiliar ESERMAN de no seguir prestando servicio. Así que quienes se ven afectados directamente son los 60 trabajadores que llevan semanas pidiendo la subrogación.

Temas

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder