TAJO-SEGURA

Llega al Congreso la propuesta de Murcia para blindar el trasvase

Castilla-La Mancha considera "contra natura" la propuesta que defenderá López Miras en la Cámara baja

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, será quien defienda en el Congreso esta proposición.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, será quien defienda en el Congreso esta proposición.Europa Press (archivo)

Redacción CMM
Seguir al autor

El trasvase Tajo-Segura llega este martes al Congreso de los Diputados de la mano del presidente de Murcia, Fernando López Miras, que quiere blindarlo ante la publicación de las nuevas reglas de explotación, más restrictivas con el agua que sale de la cabecera hacia Levante. 

Los municipios ribereños ya se han opuesto a esta iniciativa y recuerdan que la proposición murciana ignora las sucesivas sentencias del Tribunal Supremo que han obligado a fijar caudales ecológicos reales. 

Desde el PSOE de Castilla-La Mancha se insta al PP regional a no guardar silencio ante esta cuestión capital. 

Será el presidente de Murcia, Fernando López Miras, quien pedirá en el Congreso la toma en consideración de una proposición de ley aprobada por el Parlamento autonómico para que el funcionamiento del trasvase Tajo-Segura y el caudal ecológico del río de la cuenca cedente queden en la misma situación en la que estaban en 2014.

Una década del memorándum que quiere mantener Murcia

Hace una década, con la firma de la ministra del ramo del PP Isabel García Tejerina, el BOE publicada el memorando acordado también por los gobiernos autonómicos afectados de entonces por el que se elevaba el mínimo que debían de albergar los embalses manchegos de cabecera del Tajo para poder derivar agua al sureste español de 240 a 400 hectómetros cúbicos (hm3), aumento en su momento demonizado en Murcia.

Dependiendo del agua que contuvieran conjuntamente Entrepeñas y Buendía se enviaban al mes 60 si había más de 1.200, 38 si eran menos y no llegaban a los establecidos en el siguiente nivel y 20 si no superaban las cifras marcadas mensualmente, mientras que si estaban por debajo no se enviaría nada.

La propuesta llega al Congreso justo cuando se acaba de proponer endurecer estas reglas de explotación del acueducto de tal manera que el recorte del agua para regadío agrícola alcanzaría gradualmente el 50 % en 2027, al elevar tanto los niveles máximo y mínimo y rebajar las cantidades trasvasables al mes.

Pero es que la iniciativa que se presenta este martes nació cuando otro recorte fue anunciado en 2023, al elevarse los caudales ecológicos mínimos que habría de llevar el Tajo a su paso por Aranjuez, que suponían el primer recorte también gradual de los desembalses para los cultivos de Alicante, Murcia y Almería, por lo que fue recurrido al Tribunal Supremo por el Gobierno de Murcia en enero de ese año y dos meses después salió de la Asamblea Regional el texto que ahora llega al Congreso.

La propuesta que Miras defiende hoy critica la propuesta que los caudales ecológicos del nuevo plan hidrológico del Tajo recortarán más de 100 hm3 de agua al año y al menos 15.000 hectáreas de regadío y amenazan a más de 20.000 empleos, con un daño patrimonial en abastecimientos y regadíos de 5.700 millones, 4.000 de ellos por lucro cesante. 

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder