FRENTE A LA DESPOBLACIÓN
Los beneficios del Erasmus Rural: prácticas y vida en calma en Fresneda de la Sierra (Cuenca)
Cuatro jóvenes de la Politécnica de Valencia y de la Universidad de Castilla-La Mancha cuentan su experiencia en un pueblo de apenas 40 habitantes
Los jóvenes han comprobado cómo la vida en un pueblo puede ser compatible con la formación para un futuro profesional.
Cuatro estudiantes del programa Campus Rural del Ministerio de Transición Ecológica han estado aprendiendo y haciendo prácticas en Fresneda de la Sierra (Cuenca), un pueblo de apenas 40 habitantes. Estos jóvenes se preparan para la vida laboral a la vez que dan vida a estas localidades a las que devuelven su experiencia con creces.
Cada uno aporta algo de la materia que estudia. Entre las propuestas: hacer una gestión más sostenible de los recursos naturales o la futura creación de una comunidad energética.
Son estudiantes de la Politécnica de Valencia y de la Universidad de Castilla-La Mancha y han estado durante el verano en el pueblo para avanzar en proyectos que de otra manera una localidad pequeña y con menos recursos no se podrían abordar.
Han trabajado en cuestiones forestales como la creación de una balsa, la rehabilitación de una plaza, la construcción de una barbacoa o en la posibilidad de crear una comunidad energética en el municipio.
Los jóvenes han aprendido y valorado los beneficios de una vida en calma y lo que aporta el entorno rural y la cultura de los mayores.
Todos coinciden en recomendar esta experiencia que ya les ha cambiado su modo de ver la vida.