PLANXCUENCA
Ya se puede utilizar el nuevo aparcamiento gratuito del Paseo del Ferrocarril en Cuenca
Son ya más de 300 plazas de aparcamiento los ubicados en los terrenos de la antigua estación de tren
Este lunes se ha procedido a la inauguración oficial del nuevo aparcamiento de Cuenca.
En Cuenca, ya se ha inaugurado el segundo aparcamiento gratuito, previsto en el llamado Plan por Cuenca: tiene más de 250 plazas. Con este nuevo parking, unido al que se puso en marcha en agosto, ya hay más de 300 plazas de aparcamiento en los terrenos de la antigua estación de tren
El nuevo parking se suma al que ya se puso en marcha en agosto, en el paseo de San Antonio, y que cuenta con otras 53 plazas de aparcamiento gratuito. En total, más de 300 plazas de parking en los antiguos terrenos de Adif, y donde se han invertido un millón de euros.
Ahora, también en esta zona, y dentro del Plan por Cuenca, se avanza en el desarrollo de un área deportiva. Antes de final de año quieren que quede aprobado el proyecto. Se ubicará en el tramo que va desde la calle Orégano a Álvaro de Luna y está presupuestada en 720.000 euros
Por otra parte, antes de que acabe el mes de noviembre se adjudicará la redacción del proyecto del nuevo vial que unirá la estación del AVE, con el centro de la ciudad.
La delegada del Gobierno regional, María Ángeles López, ha recordado que la inversión ascenderá hasta los 15,2 millones de euros "y será un nudo de conexión del cual saldrán dos ramales: uno para la N-320, carretera de Valencia y otro que unirá con la Ronda Oeste.
Obra promovida por la Diputación de Cuenca
Este nuevo aparcamiento ha sido promovido por la Diputación Provincial de Cuenca en el marco del convenio de colaboración de las instituciones para el desarrollo del Plan XCuenca de integración de los terrenos ferroviarios de la capital.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha declarado que "estamos poniendo en marcha una infraestructura que va a servir muy bien a los conquenses y a las personas que vengan de otras ciudades".
Martínez Chana ha defendido que el Plan XCuenca "no es cambiar un tren por unos aparcamientos o unas instalaciones deportivas, esto va de cambiar una ciudad" y ha lamentado que haya colectivos que "por desconocimiento y, en algún caso, con mala fe, denostan lo que estamos haciendo aquí".
Queda pendiente todavía la firma del convenio para la urbanización de los terrenos ferroviarios, que está siendo revisado por el Consejo de Administración de ADIF y podría ver la luz a finales de octubre o principios del mes de noviembre.