ENTREVISTA CMM
Descienden los casos de gripe aviar de aves silvestres en Castilla-La Mancha
Se han detectado 189 casos en todas las provincias de la región excepto Albacete, ha detallado en CMM el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almódovar
El 90 % de los aves silvestres afectadas por gripe aviar en Castilla-La Mancha han sido grullas.
En los últimos días se está notando un descenso de los casos de gripe aviar en aves silvestres en Castilla-La Mancha. Lo ha avanzado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, en una entrevista en CMM, que ha detallado que han sido 189 los casos detectados en nuestra región a fecha de hoy.
Un descenso que se registra tras el repunte de casos que se produjo en octubre y que se inició fuera de Castilla-La Mancha, en la laguna de Gallocanta, que se encuentra entre Zaragoza y Teruel. Desde allí se han ido trasladando los casos a nuestra región.
Del total de 189 casos detectados se han registrado 73 en la provincia de Guadalajara, en el entorno de la laguna de Manjavacas de Cuenca hay 34 casos, 63 en la provincia de Toledo y 13 en la provincia de Ciudad Real. De momento no se han detectado brotes en la provincia de Albacete.
La consejería de Desarrrollo Sostenible mantiene una especial vigilancia en los humedales y lagunas de Castilla-La Mancha y en cuanto se detecta alguna anomalía por la aparición de cadáveres de aves silvestres se traslada a la consejería de Agricultura para activar los protocolos de seguridad animal previstos en estos casos.
El 90 % de las aves silvestres con gripe aviar en Castilla-La Mancha han sido grullas, pero también se ha dado algún caso en flamencos o cigüeñas.
Almodóvar ha explicado en CMM que el contagio de aves silvestres migratorias a aves de corral se suele producir por contacto entre ellas, de ahí las medidas de confinamiento para evitar y prevenir el contagio de gripe aviar.