EMPLEO
EPA Castilla-La Mancha | Tasa de paro del 13,23 % y la ocupación alcanza los 920.100 trabajadores
Según los datos de la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre de 2025 publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Trabajador, trabajando, camarero, bar, autónomo, consumo, cafetería, café, precios, IPC, empleo, paro, parados, hostelería, desayuno EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 18/6/2015
Castilla-La Mancha ha registrado 920.100 ocupados, es decir, 15.900 personas más trabajando que en el primer trimestre del año. Y ello pese a que ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con 2.000 parados más que de enero a marzo. El paro sube a 140.300 desempleados.
Una aparente contradicción que la Consejera de Empleo ha señalado que se debe al aumento de la población activa en la región.
García-Page destaca que el paro está hoy "por debajo de la mitad que hace diez años"
En términos interanuales, el paro ha caído en Castilla-La Mancha en 4.400 personas (-3,06 %) y la ocupación ha sumado 25.600 cotizantes, que es un 2,86 por ciento más.
Además, la tasa de actividad en la región se ha situado en el 58,76 %, con 1.060.400 personas en situación activa, un 1,71 % más que el trimestre pasado, es decir, 17.800 personas más, y supone un 2,04 % más que hace un año, con 21.200 personas más.
Del total de 920.100 ocupados en Castilla-La Mancha, 523.600 son hombres y 396.500 son mujeres, de forma que la tasa de actividad entre los hombres alcanza el 64,48 %, mientras que en las mujeres es del 53,02 %.
Tasa de paro femenino: 16,93 %.
En cuanto a los parados, de los 140.300 que se contabilizaron en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre de 2025, 59.500 eran hombres, con una tasa de paro del 10,2 %, y 80.800, mujeres, lo que deja la tasa de paro femenino en el 16,93 %.
Por provincias de C-LM
Ocupados
- 317.700 en Toledo
- 194.700 en Ciudad Real
- 180.600 en Albacete
- 137.000 en Guadalajara
- 90.200 en Cuenca
Parados
- 53.400 están en Toledo (con una tasa de paro del 14,38 %)
- 39.600 en Ciudad Real (16,89 % de paro)
- 24.500 en Albacete (11,94 %)
- 13.600 en Guadalajara (9,06 %)
- 9.200 en Cuenca (9,25 %)
Los sindicatos celebran esos datos históricos de ocupación, aunque ponen el foco en la temporalidad y la brecha entre el empleo femenino y masculino. Los empresarios destacan que ha crecido el empleo privado por encima del empleo público.
A nivel nacional
España supera por primera vez los 22 millones de ocupados
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, la EPA, España supera por primera vez los 22 millones de ocupados. De esta forma la tasa de ocupación alcanza su máximo histórico, un 68,3 por ciento. En el último año el número de personas en activo aumentó en 580.200.