EXPORTACIONES
Las exportaciones de C-LM crecieron en el primer semestre pese a la incertidumbre arancelaria
De enero a junio de 2025, las exportaciones de Castilla-La Mancha rozaron los 5.500 millones de euros, un 6,5% más respecto que el mismo periodo del año pasado

El dato de exportaciones del mes de junio, más de 915,9 millones de euros, supone un incremento del 3,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, Eduardo Parra / Europa Press 09/2/2024
Castilla-La Mancha continúa consolidando sus exportaciones y en el acumulado de enero a junio refleja un comportamiento sólido de las ventas exteriores en un contexto de desaceleración general del comercio global debido a la incertidumbre por los aranceles.
Las exportaciones regionales superaron los 915,9 millones de euros en junio y crecen por encima del 6% en los seis primeros meses del año.
En los seis primeros meses del año, Castilla-La Mancha rozó los 5.500 millones de euros en exportaciones. A nivel nacional las exportaciones han subido un 1% respecto a junio de 2024 situándose en 197.150,9 millones de euros.
Exportaciones por provincias
Por provincias, Toledo ocupó la primera posición, con 1.590 millones euros. Guadalajara, con 1.443 millones, se situó en segundo lugar. Ciudad Real es la tercera provincia exportadora, seguida de las provincias de Albacete y Cuenca.
Por sectores
En junio, la industria agroalimentaria registró 323,1 millones de euros en ventas exteriores; un 8,6 por ciento más que en el mismo mes del pasado año, y las manufacturas de consumo 124,5 millones de euros, un 24 por ciento que en junio de 2024.
La UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 75,6% del total. En la zona euro, Portugal es nuestro principal cliente, seguido de Francia, Alemania e Italia. Fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 182,3 millones con una bajada del 8,5%, a Turquía fueron de 107,7 millones y a Rusia 4 millones.
Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Brasil y Argentina. Por otra parte, destacan Marruecos, Argelia y Oriente Medio. En Asia, destacan China con 161,4 millones de euros y un crecimiento del 152% y Japón (59,1 millones €, -18,4%), mientras que Corea del Sur alcanza 37,2 millones (+7,6%).