Fallece Paloma Gómez Borrero, Hija Adoptiva de C-LM

636259917282979356w
La periodista Paloma Gómez Borrero ha muerto ayer en Madrid a los 82 años, después de una breve enfermedad. A mediodía se ha instalado su capilla ardiente en el tanatorio madrileño de Tres Cantos en donde se le ofrecerá una misa y posteriormente será incinerada.
Paloma Gómez Borrero, madrileña de nacimiento, tenía una importante vinculación con la región. Sus padres eran de Alcaudete de la Jara y Las Pedroñeras. Esta localidad la nombró, precisamente, embajadora del Ajo Morado. El alcalde de este municipio, Jose Manuel Tortosa, en declaraciones a Radio Castilla- La Mancha recordaba a la periodista.
Precisamente este galardón era el que llevaba con más orgullo. Lo decía la propia Gomez Borrero durante una entrevista en Castilla La Mancha Media.
Más recientemente, a principios de este mes de marzo, el Rotary Club la nombró "Conquense del año 2017".
Trayectoria profesional
Hizo Periodismo en la Escuela Oficial (1955) y desarrolló gran parte de su actividad profesional en Italia y el Vaticano en donde ejerció 30 años como corresponsal de RTVE (entre 1976 y 1983) y la COPE (1984 y 2012). Durante esta etapa , Gómez Borrero informó de los últimos años del papa Pablo VI, la efímera etapa de Juan Pablo I y los primeros años de Juan Pablo II.
En sus inicios en el periodismo, publicó en ABC y en su semanario "Blanco y Negro" varios artículos, la mayoría fechados en Italia, colaboró en El Alcázar, "Crítica", "Senda", "El Correo Español-El Pueblo Vasco" o "El Pueblo Gallego", entre otros.
Simultaneó sus responsabilidades con la COPE con apariciones en espacios televisivos. Entre abril y mayo de 1987 regresó a TVE como colaboradora del espacio "Por la mañana", presentado por Jesús Hermida.
A ese mismo espacio volvió el 1 de septiembre de 2014 en la etapa de Mariló Montero para intervenir en la tertulia de Inés Balleter "Amigas y conocidas".
También colaboró con María Teresa Campos en varios de sus espacios televisivos, tanto en TVE como en Telecinco y participó en "Channel no. 4" (Cuatro, 2006) y "La noria" (2007, Telecinco).
Junto con Ana Blanco, a finales de febrero de 2013 retransmitió para TVE los últimos actos del dimisionario papa Benedicto XVI, y en los días siguientes participó en 13 TV en los espacios sobre la elección del nuevo Papa.
La decana de los periodistas españoles escribió varios libros con títulos como "Huracán Wojtyla" (1982), "Juan Pablo, amigo: la vida cotidiana en el Vaticano" (1996), "Santas del siglo XX" (1997, junto con Pilar Cambra, Ángeles Galino, Mercedes Gordon y Marta Portal), "Los fantasmas de Roma" (1998), y "La Alegría" (2000), por el que recibió el Premio Espiritualidad.
"Adiós, Juan Pablo, amigo" (2005), "Abuela, háblame del Papa: la historia de Juan Pablo II contada para niños" (2005), "Dos Papas, una familia" (2006), "Los fantasmas de Italia" (2011), "De Benedicto a Francisco. El cónclave del cambio" (2013), "Juan Pablo II. Recuerdos de la vida de un santo" (2014), son otros de sus títulos.
También, ha publicado libros de gastronomía italiana "Comiendo con Paloma Gómez Borrero" (1983) y "El libro de la pasta" (1990), o la guía "Caminando por Roma" (1999). Es coautora de los libros "Cocina sin sal" (2004) y "Nutrición infantil" (2007).
Ha sido reconocida con los premios Calandria 1980, por su contribución a la difusión de la imagen de Italia en el exterior; el Adelaide Ristori 1981, por sus trabajos relacionados con la cultura, la radiotelevisión, el periodismo y la política; y uno de los premios del Ranking Internacional de Prestigio 1984 por su labor informativa internacional de sus crónicas.
Recientemente le otorgaron el Premio de Comunicación Hugo Ferrer 2014 de la peña periodística Primera Plana; o el Premio Iris Toda una Vida 2016 de la Academia de Televisión.
Recibió la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica (noviembre de 1999) y era Dama de la Orden de San Gregorio Magno (2002).
CMM / EFE