REFORMA ESTATUTO

El Gobierno confía en que el acuerdo entre PSOE y PP impulse la aprobación del Estatuto en el Congreso

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.

Redacción CMM
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP para dotar a la región de un nuevo Estatuto de Autonomía "adaptado el siglo XXI" y confía en que este acuerdo impulse su tramitación y aprobación definitiva en las Cortes Generales, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, entiende que la tramitación de la Proposición de Ley que se apruebe en las Cortes de Castilla-La Mancha se aprobará en las Cortes Generales, porque "entendemos que el acuerdo entre los dos grupos parlamentarios (PSOE y PP) en Castilla-La Mancha provocará su aprobación en el Congreso de los Diputados por los dos grupos políticos tienen la mayoría".

Guijarro cuenta con que durante este proceso se puedan interponer enmiendas a la proposición de Ley que se apruebe en las Cortes de Castilla-La Mancha y celebra que "se haya impuesto el sentido común", además de felicitar a ambos grupos parlamentarios porque "han buscado fórmulas para desbloquear" el escollo que había supuesto la horquilla del número de diputados. 

"Se pone de manifiesto que en Castilla-La Mancha hay un clima político especial respecto al que se vive a nivel nacional, aquí buscamos el acuerdo a través del diálogo entre todo el mundo", ha insistido el vicepresidente primero que ha agradecido a la sociedad  civil sus aportaciones a este documento. 

Trámite en las Cortes de Castilla-La Mancha

La tramitación del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha sigue adelante tras el acuerdo entre PSOE y PP. Ambos grupos parlamentarios han votado a favor de 81 enmiendas, 40 iguales de cada uno de los dos grupos y la enmienda transaccional presentada por el PSOE a la enmienda del PP sobre el número de diputados.

Las 35 enmiendas de Vox, sin embargo, han recibido el rechazo de socialistas y 'populares' por "inconstitucionales y negacionistas", según ha indicado la portavoz del PSOE, Ana Isabel Abengózar.

El siguiente paso en la tramitación del estatuto será su debate y votación en el pleno de las Cortes, donde la portavoz socialista será la encargada de defender el dictamen de la comisión y, después, tendrá que recibir luz verde también del Congreso de los Diputados.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder