TAJO-SEGURA
Acaba el año hidrológico sin el cambio en las reglas del trasvase
En la Comisión de Explotación del Trasvase se ha aprobado trasvasar 168 hectómetros cúbicos al Levante hasta diciembre, según ha adelantado el vocal de los ribereños, Miguel Ángel Sánchez, a Radio Castilla-La Mancha

(Foto de ARCHIVO) La Comisión del Trasvase Tajo-Segura autorizó un trasvase de 180 hm3 para los meses de abril, mayo y junio. y de 120 correspondiente a los meses de julio y agosto. 29/4/2025
Este martes, como le adelantó Radio Castilla-La Mancha, se ha reunido la comisión de explotación del trasvase Tajo-Segura que ha aprobado derivar al Levante 168 hm3 hasta diciembre, cantidad que suma los trasvases pendientes más los 27 correspondientes al mes de septiembre.
Según ha explicado ha explicado Miguel Ángel Sánchez, vocal de los ribereños en Radio Castilla-La Mancha, esta cantidad equivale al consumo de agua de Cuenca, Toledo y Guadalajara durante 25 años.
Los 168 hm3 no se podían trasvasar acabado el año hidrológico
Para la Asociación de Municipios de Entrepeñas y Buendía, una vez concluido el año hidrológico, esos 168 hectómetros cúbicos no se habrían podido trasvasar, tal y como recogen las reglas actuales del trasvase. Pero se ha aprobado en plazo aunque in extremis.
El presidente de la asociación y alcalde de Alcocer (Guadalajara), Borja Castro, ha recordado que la disposición quinta de la Ley de Montes, que rige las reglas de explotación del trasvase, establece que todo lo que no haya dado tiempo a trasvasar en el año hidrológico que termina este 30 de septiembre, "no se puede trasvasar".
El año hidrológico se cierra en los embalses de cabecera del Tajo con 1.200 hectómetros cúbicos y sin la entrada en vigor de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
Según Castro, los embalses de la cabecera del Tajo se encuentran al 55,31 % de su capacidad con un total de 1.392,7 hectómetros cúbicos que se reduciría hasta el 48,6 % si se descuentan los 168 hectómetros pendientes de trasvasar.
Sin nuevas reglas
Nuevas normas a las que como recuerdan los ribereños y el Gobierno regional obligan 5 sentencias del Supremo y que debían haber servido para dar un respiro a la cabecera del Tajo y al Tajo Medio.
El pasado 11 de julio la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aaggesen, de visita la base de la Brif Prado de Esquiladores en Cuenca aseguró que el Gobierno de España iba a ejecutar las sentencias del Supremo y cambiar las reglas de explotación del trasvase.
Sin embargo, el tiempo ha expirado y no se ha cambiado. La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, pide más tiempo.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha aseguran que se han cansado de esperar y ha dado un ultimátum.
Quien no quiere tocar el trasvase es Murcia. Este martes su presidente ha vuelto a insistir en que las actuales reglas se basa en dos principios que deben seguir siendo inamovibles. López Miras insiste en que el PP presentará un Plan Nacional para el Agua donde el trasvase permanecerá activo como así lo reafirmó este pasado fin de semana en Murcia el propio Alberto Núñez Feijóo.
Aquí en Castilla-La Mancha, los populares también quieren un pacto nacional del agua. Le piden a la Junta que le trasladen al Gobierno de España que nuestro campo necesita agua.
Los socialistas recuerdan que las sentencias del Supremo dan la razón a Castilla-La Mancha. No descartan acciones legales si se incumplen y le piden al PP que defiendan los intereses de la región.