SANIDAD
Unas gafas de realidad virtual ayudan a reducir la ansiedad y el dolor durante pruebas pediátricas
Balance publicado este viernes por el Hospital de Guadalajara que ofrece este servicio desde 2023

Se propone el uso de la realidad virtual a la hora de realizar técnicas de enfermería tales como las punciones venosas
Unas gafas de realidad virtual han ayudado a reducir la ansiedad de los pequeños pacientes de las urgencias pediátricas, según un balance publicado este viernes por el Hospital de Guadalajara.
Según ha detallado la Junta en un comunicado, la iniciativa, que se puso en marcha en 2023 el Hospital de Guadalajara, nació como medida no farmacológica para aliviar el dolor y reducir el estrés y la ansiedad de los niños y niñas atendidos en Urgencias.
Su uso consiste en vincular las gafas a un teléfono móvil para que los niños vean vídeos mientras se les realizan procedimientos que habitualmente les provocan miedo.
Tras estos dos años se ha analizado el impacto de esta herramienta a la hora de realizar técnicas de enfermería tales como las punciones venosas y cómo ha incidido en la percepción del dolor, la ansiedad y el miedo.
En un primer estudio se analizó el resultado en una población de un centenar de niños.
Como conclusión, el uso de gafas de realidad virtual se vio eficaz a la hora de disminuir el nivel de ansiedad y miedo de los niños durante los procedimientos e incluso una disminución del dolor o de la percepción del mismo, sin observarse efectos adversos.
Esta mejora se ha plasmado en una tasa de éxito del 97 por ciento al mostrarse que los niños en esta primera punción estaban más tranquilos y colaboradores.
Además, según recoge el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), casi el cien por cien de los padres y madres ha valorado positivamente su utilización y ha favorecido que los niños no perciban el hospital como un sitio donde se les hace daño.