GUADALAJARA
La lluvia mejora la situación del incendio forestal del Pico del Lobo, que se mantiene en nivel 2
Vecinos de Riofrío de Riaza, Peñalda y Cabida han vuelto a casa tras mejorar las condiciones, aunque se sigue pidiendo prudencia en la zona
Imagen de una columna de humo producida en el Pico del Lobo.
Seguimos pendientes del incendio de Guadalajara, que lleva más de una semana en activo y que ya ha arrasado unas 3.000 hectáreas. La irrupción de la lluvia ha dado un respiro pero el incendio se mantiene en nivel 2.
Ya han regresado a sus casas los vecinos desalojados los vecinos de Peñalba y Cabida, en Guadalajara y los vecinos de Riofrío de Riaza y de la urbanización de La Pinilla, en Segovia, ante la mejoría de la situación en la zona.
El objetivo es consolidar el perímetro del incendio, especialmente los puntos y focos calientes, porque aún no está estabilizado el fuego.
El Gobierno de Castilla-La Mancha espera una evolución favorable del incendio después de que en las últimas horas se haya elevado el porcentaje de humedad ambiental hasta el 85 %, aunque ha pedido "prudencia" ante un fuego que ha quemado ya más de 3.000 hectáreas.
La portavoz del Gobierno regional ha reconocido que las lluvias de este domingo han afectado "muy poquito" pero sí han permitido elevar el porcentaje de humedad en la zona de un 38 a un 85 %, lo que "contribuye a que el incendio no se propague con la facilidad que puede hacerlo cuando cambia el aire", y ha puesto como ejemplo las rachas de viento que en los últimos días han dificultado la extinción.
El incendio continúa en nivel 2 porque se mantiene cerrada la carretera Gu-187 y el camino de acceso al Puerto de la Quesera, así como el acceso a visitantes la Hayedo de Tejera Negra.
Este lunes trabajan en la extinción del incendio 31 medios -nueve de ellos medios aéreos- y 156 personas.
Padilla ha resaltado que la prioridad del Gobierno es "garantizar la seguridad de la población y de los profesionales" además de sofocar el incendio, y ha agradecido la implicación del resto de administraciones que están participando en la extinción.
3000 hectáreas han ardido hasta el momento
Ha señalado que 300 de las 3.000 hectáreas que han ardido hasta el momento pertenecen a la comunidad autónoma de Castilla y León, que también tiene efectivos trabajando en la zona, así como el Ministerio de Defensa, con la Unidad Militar de Emergencias (UME); o el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con la participación de las Brigadas de refuerzo contra incendios forestales (BRIF).
Padilla ha defendido el trabajo realizado hasta ahora, basado en las recomendaciones de los técnicos, y ha argumentado que Castilla-La Mancha tiene un dispositivo "ejemplar" contra incendios forestales.
Ha respondido así a las críticas sobre la gestión del incendio, que ha achacado a la oposición del PP y de Vox, a la que ha acusado de "echar leña al fuego" y de aprovechar cualquier circunstancia negativa que se produzca en la región "para ver si las cosas van peor en lugar de ayudar".