GUADALAJARA

Miles de peces se quedan atrapados tras cerrar el canal que une Entrepeñas y Buendía

Aunque el cierre del canal estaba programado para este viernes, la falta de agua se ha convertido en una trampa mortal para miles de peces, en su mayoría carpas. El Seprona trata de averiguar como ha podido ocurrir

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

Miles de peces, sobre todo carpas, agonizando en el canal que une los embalses de Entrepeñas y Buendía han quedado atrapados después de que se cerrara el paso de agua por esa canalización. 

El canal que une los dos embalses se abrió hace dos meses, por primera vez en 28 años, tras las continuas lluvias caídas en la zona. Aunque el cierre del canal estaba programado para este viernes, la falta de agua se ha convertido en una trampa mortal para miles de peces.

Las labores para sacar los peces puede durar días

Rápidamente se movilizaron para tratar de rescatar a las carpas y se han unido bomberos de Diputación de Guadalajara, agentes medioambientales, técnicos de la Confederación y muchos voluntarios. Hay que llenar las bolsas con los peces y transportarlas a un camión para soltarlas en los pantanos.

Han pasado algunas horas y algunos peces han muerto. Aunque desde Confederación lo niegan. Y señalan que la orden de cortar el agua del canal estaba planificada.

Entre los que trabajan a estas horas existe la idea que este "desastre ecológico" es fruto de una mala planificación. Las labores para sacar los peces puede durar días, porque son cientos. Mientras tanto, el Seprona ya ha comenzado a trabajar para tratar de averiguar como se ha podido producir este desastre. 

Ayuntamiento de Sacedón culpa a la Confederación Hidrográfica del Tajo

El Ayuntamiento de Sacedón (Guadalajara) ha criticado la "negligente y escandalosa" actuación de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), a la que ha señalado como responsable directa del "atentado ecológico sin precedentes" que ha supuesto la muerte de miles de carpas este viernes en el canal del trasvase Entrepeñas-Buendía, dentro de su término municipal.

En un comunicado, el Consistorio ha explicado que miles de peces, en su mayoría carpas pero también barbos, están muriendo en un canal que han cerrado por completo sin tener en cuenta la situación de la fauna, bajo la supervisión directa de una administración "que ha demostrado una vez más su absoluta incapacidad para gestionar, proteger y defender ni los ecosistemas ni los intereses de los municipios ribereños". "Sacedón, un pueblo rodeado de agua, de embalses y ríos, vive una situación de asedio como sufren otros muchos pueblos por parte de una Confederación que solo aparece para sancionar, nunca para colaborar ni para asumir responsabilidades. Desde el Ayuntamiento señalan que han recibido recientemente una sanción de 1.500 euros por la caída accidental de cuatro bolsas de plástico desde el mercadillo municipal al término del embalse, que no al agua", ha indicado el alcalde, Francisco Pérez Torrecilla.

   

Decenas de vecinos "han acudido en auxilio de los miles de peces"

"Esto no es solo un caso de dejación de funciones, de incompetencia o desidia, es un crimen ecológico que no puede quedar impune", ha apuntado Torrecilla, quien ha exigido "responsabilidades políticas inmediatas" y "dimisiones, porque alguien tiene que pagar por esta vergüenza. Porque ya está bien de impunidad.

 Porque si no son capaces de velar por la seguridad ambiental y por la salud pública, deben irse". El primer edil ha agradecido el trabajo de la Oficina de Turismo, "que ha denunciado públicamente el asunto y se ha preocupado de buscar una solución contrarreloj" y la ayuda de los vecinos, vecinas y asociaciones de pescadores "que han acudido en auxilio de los miles de peces, también bomberos del CEEIS de Diputación, trabajadores de los Centros Comarcales de Diputación, de Medio Ambiente e incluso los propios trabajadores de la CHT, que han colaborado para minimizar la tragedia".

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder