TAJOS-SEGURA

Los municipios ribereños estudian recurrir el último trasvase de 168 hm3 por estar fuera de plazo

Piden medidas cautelares porque, recuerda la asociación, los volúmenes no trasvasados al finalizar el año hidrológico caducan automáticamente, salvo en situaciones catastróficas o de extrema necesidad debidamente motivadas

Municipios ribereños estudia recurrir el último trasvase.

Municipios ribereños estudia recurrir el último trasvase.

cmm
Redacción CMM
Quitar alertas de este autor

Polémica por el último trasvase aprobado el mismo día que finaliza el año hidrológico. La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía estudiará solicitar medidas cautelares y recurrir judicialmente la decisión adoptada por la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura de autorizar el envío de un total de 168 hm³ en los próximos meses, correspondientes a volúmenes aprobados con anterioridad —incluidos los 27 hm³ automáticos de septiembre— y que no pudieron ejecutarse por la rotura del canal del acueducto en el mes de agosto.

En nota de prensa, la asociación recuerda que el año hidrológico concluye el 30 de septiembre y, según la normativa vigente, los volúmenes no trasvasados dentro de este periodo caducan automáticamente, salvo en situaciones catastróficas o de extrema necesidad debidamente motivadas, que no concurren en este caso.

Para el presidente de la asociación, Borja Castro, “no cabe trasladar de un año hidrológico a otro las cantidades no trasvasadas. Lo aprobado este martes vulnera la ley de forma flagrante y deja en papel mojado las propias reglas de explotación”.

Reparada la tubería

Los trabajos de reparación de la avería, detectada el pasado 7 de agosto en el canal del trasvase Tajo-Segura a la altura de Liétor, en Albacete, han concluido "con éxito", según han informado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en un comunicado.

Las actuaciones se han desarrollado según el programa de trabajo previsto por la Confederación Hidrográfica del Tajo, por lo que se recuperará el normal funcionamiento y se restablecerá el envío de los volúmenes autorizados que se encuentran pendientes de trasvasar.

Según los datos aportados por el Miteco, los embalses de cabecera almacenaban a 1 de septiembre un volumen efectivo de 1.266,4 hectómetros cúbicos, por lo que el sistema ya se encuentra en nivel 2 tras haber permanecido cinco meses en nivel 1. La previsión de la regla indica que continuará en ese nivel durante todo el semestre.

321 hectómetros cúbicos trasvasados en el año hidrológico que acaba

Castro ha recordado que en este año hidrológico ya se han trasvasado 321 hm³, lo que supone la media histórica de envíos, una cifra equivalente al consumo de la ciudad de Madrid durante dos años. “Es evidente que no existe ninguna situación de extrema necesidad. Se han enviado los mismos volúmenes que en la media de la serie histórica y las necesidades del Levante están sobradamente cubiertas”.

Por ello, la Asociación estudia la interposición de un recurso y la solicitud de medidas cautelares inmediatas: “Si el agua se va, se ha ido; no podemos esperar a una sentencia firme”.

El presidente ha lamentado también que la decisión se adopte tras un año y medio de retraso en la aprobación de las nuevas reglas de explotación, tal y como recoge el propio Plan Hidrológico. De no modificarse a la baja ya, y teniendo en cuenta que la última sentencia del Tribunal Supremo obliga a no escalonar los caudales ecológicos, Entrepeñas y Buendía se vaciarán con relativa rapidez.

Borja Castro ha concluido que “el Tajo necesita reglas claras, justas y adaptadas a la realidad climática actual. No podemos seguir funcionando con normas obsoletas que ni siquiera se cumplen. El río, los embalses y nuestros municipios merecen respeto”.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder