TOLEDO

El Hospital Universitario de Toledo implanta un sistema para mejorar la seguridad en oncología

Un nuevo sistema de reconocimiento venoso palmar tratará aumentar la seguridad en los tratamientos de braquiterapia

El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Toledo

El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Toledo

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Toledo ha puesto en marcha un nuevo sistema biométrico que identifica de forma inequívoca a los pacientes mediante el reconocimiento venoso palmar. Este innovador sistema tiene como objetivo principal aumentar la seguridad de los tratamientos de braquiterapia.

La doctora Eva María Lozano, jefa de servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Toledo, destaca que este sistema permite desbloquear de forma rápida, no invasiva y respetando la privacidad del paciente el plan de tratamiento personalizado en la sala de tratamiento.

El nuevo sistema se basa en la lectura del patrón vascular de la palma de la mano. Esta identificación precisa es crucial en braquiterapia, ya que los pacientes a menudo están bajo el efecto de anestesia durante el procedimiento y se administran dosis elevadas de radiación. "Cada tratamiento es individualizado, por lo que es imprescindible identificar correctamente a cada paciente y asegurarse de que recibe el tratamiento adecuado”, explica la doctora. 

¿Qué es la braquiterapia?

La braquiterapia es una técnica avanzada que consiste en introducir fuentes radiactivas en cavidades naturales o mediante la inserción de vectores en la proximidad del tumor. Se usa con frecuencia para tratar cánceres de cuello y cuerpo uterino, mama, próstata y piel.

Este procedimiento, que requiere ser realizado en un radioquirófano con las medidas de protección radiológica y asepsia adecuadas, permite administrar altas dosis de radiación con gran precisión, mejorando el control del tumor y la calidad de vida del paciente.

El servicio de Oncología Radioterápica comenzó el pasado año a realizar los tratamientos de braquiterapia, ya que antes eran tratados en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. El número de pacientes candidatos a braquiterapia anualmente está en torno a 150-200 pacientes al año.

Inversión tecnológica para una atención oncológica integral en Toledo

Para la puesta en marcha de esta prestación sanitaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió más de un millón de euros en la adquisición de este equipo de braquiterapia y otro igual para el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Esta dotación se enmarca dentro del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT), impulsado por el Ministerio de Sanidad y financiado con fondos europeos “Next Generation EU”. Todo para avanzar en la mejora de la capacidad diagnóstica y de tratamiento del Sistema Nacional de Salud.

El servicio de Oncología Radioterápica se suma a la Medicina Nuclear y Radiofísica como nuevas especialidades disponibles en el Hospital de Toledo. Con ello, la disposición de los equipos más avanzados del mercado para garantizar el tratamiento más seguro y eficaz de los pacientes castellanomanchegos.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder