IPC
La inflación sube 3 décimas hasta el 2,7 % en septiembre en Castilla-La Mancha
Los precios encadenan cuatro meses de subidas consecutivas en la región
(Foto de ARCHIVO)
El índice de precios de consumo (IPC) ha subido un 2,7 por ciento en septiembre en Castilla-La Mancha. Son 3 décimas por debajo de la media nacional, situada en el 3%. Los precios encadenan cuatro meses de subidas en Castilla-La Mancha.
En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,2%.
El INE ha revisado al alza una décima la inflación subyacente -que no cuenta la energía ni alimentos no elaborados-, hasta el 2,4 %, la misma tasa que en agosto. Respecto a los alimentos, sus precios aumentaron un 2,4 % en septiembre, una décima más que el mes anterior, aunque destaca el encarecimiento de productos como los huevos (17,9 %) y la carne de vacuno (16,5 %).
Donde más subieron los precios en la región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,3% más que en septiembre de 2024; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,5% más ; restaurantes y hoteles, un 3,4% más y otros bienes y servicios, un 3,4% más.
En el lado contrario, dónde más cayeron fue en vestido y calzado, un -1,1% (-0,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.
IPC nacional
A nivel nacional, el IPC bajó un -0,3% en septiembre en relación al mes anterior y elevó 0,3 puntos su tasa interanual, hasta el 3%.
Al finalizar septiembre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Madrid (3,5%), Comunitat Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%).
Los alquileres podrían subir
Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,22 %, según el índice de referencia publicado este miércoles, que se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023.
Este nuevo dato, correspondiente a septiembre de 2025, es superior al registrado un mes antes (2,19 %), y el más alto que se registra desde diciembre de 2024. Además, representa además la cuarta subida mensual consecutiva.
En qué consiste este nuevo índice
Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace más de dos años cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Gobierno decidió limitar la subida de los alquileres al 2 % y para 2024 fijó este porcentaje en el 3 %.
Con la entrada de 2025 esos límites a la subida del alquiler desaparecieron, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia.
Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los caseros que tengan que revisar el alquiler a sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.
Agencias/CMM