INFLACIÓN

El IPC se mantiene al alza en Castilla-La Mancha con una subida del 2,4 % en agosto

Se encadenan 3 meses de subidas en Castilla-La Mancha

(Foto de ARCHIVO)
Vista de un cartel de 'Se vende' en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España). El precio de la vivienda usada en España ha subido un 1,8% durante el primer trimestre del año y ha repuntado un 7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situando el precio del metro cuadrado en 2.079 euros. San Sebastián y Madrid alcanzaron precios máximos en marzo, esta última ha tenido un aumento del 5,3% en el último trimestre.

Eduardo Parra / Europa Press
08 ABRIL 2024;MADRID;PRECIO VIVIENDA;ESPAÑA;PRIMER TRIMESTRE;PIXELADA
08/4/2024

La vivienda ha encarecido los precios el mes de agosto en Castilla-La Mancha.Europa Press

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 2,4 % en Castilla-La Mancha en agosto en tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de agosto los precios encadenan 3 meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,4%.

Donde más subieron los precios en la región respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6 % más que en agosto de 2024.

También se registró un encarecimiento del 4,2 % en las bebidas alcohólicas y el tabaco y en hoteles, cafés y restaurantes.

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado.

Datos nacionales del IPC

El índice de precios de consumo (IPC) se mantuvo en el 2,7 % en agosto, la misma tasa que el mes anterior, mientras que la inflación de los alimentos se moderó cuatro décimas, hasta el 2,3 %, por el mayor abaratamiento de la fruta.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato de inflación adelantado hace dos semanas y también la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que se situó en el 2,4 % interanual, una décima por encima de la de julio.

El grupo que más tiró al alza del IPC fue el del transporte -en el que se encuadran los carburantes-, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 1,2 %, por un menor abaratamiento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y un mayor encarecimiento del transporte aéreo de pasajeros. 

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder