MIGRANTES
Castilla-La Mancha cree "insuficiente" la financiación para atender dignamente a los menores
El Gobierno de España aprobaba ayer el decreto de reparto de menores migrantes y asignaba a nuestra región una capacidad para acoger a 692 menores

Un grupo de menores migrantes no acompañados.
El Gobierno de España aprobaba ayer el decreto de reparto de menores migrantes. A nuestra región se le asigna una capacidad para acoger a 692 menores. Hoy ha habido reacciones desde la Junta.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, asegura la financiación planteada es "insuficiente" para cumplir con esa demanda y atender a los menores "en condiciones dignas".
Y ha advertido este miércoles que es "imposible" que la región asuma la acogida de 692 menores migrantes si el Ejecutivo central no lo financia.
Padilla ha insistido en que la Junta de Comunidades "va a acoger" y mantiene la solidaridad con Canarias, pero ha señalado que el modelo de acogida castellanomanchego es un modelo "de dignidad" que "no puede cumplirse con un modelo de masificación", por lo que ha vuelto a reclamar una "financiación suficiente" para dar esa acogida "en condiciones dignas".
El Ejecutivo castellanomanchego ya presentó un recurso al Tribunal Constitucional contra este reparto, ha asegurado también que este agosto se ha trasladado a Canarias "de manera voluntaria" la posibilidad de acoger a diez menores, ya que se han quedado plazas libres en los recursos de acogida de la región, aunque han señalado que no se ha enviado a ningún menor.
En este contexto, Padilla ha recalcado que "si se materializa el traer ese volumen de niños y niñas, y de una manera abrupta, será imposible atenderlos en las condiciones en que la propia ministra Pilar Alegría dijo que habría que hacerlo", y se ha mostrado convencida de que este posicionamiento es compartido por el conjunto del Gobierno de la nación, "ya que el Ministerio de Seguridad Social dijo que, dentro de la capacidad que tiene en sus centros, no podía acoger a los 1.000 menores previstos".