INCIDENTE AVE
Investigan el robo de cable en el AVE Madrid-Andalucía que se habría producido en cinco puntos de Toledo
El ministro de Transporte apunta que los robos se han producido en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos
Puntos en los que se habría producido el robo de cable.
La Guardia Civil ya investiga el robo de cable de cobre ocurrido este domingo en hasta cinco puntos de la provincia de Toledo, entre Los Yébenes y Manzaneque, y que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Andalucía.
La investigación se centra en las cámaras de tráfico que se encuentran en el entorno de donde se han registrado los robos que se produjeron de forma simultánea en cinco puntos del cableado entre los municipios de Los Yébenes y Manzaneque.
Tres de los robos se habían producido en Los Yébenes y dos en Manzaneque. Todo en un radio de 10 kilómetros a la redonda en la provincia de Toledo y afectando de lleno a los sistemas de señalización, sensores, balizas, motores, centros de control.
Las diligencias practicadas apuntan a cinco cortes de cable en Toledo, en una acción coordinada y deliberada y los servicios jurídicos de Adif están redactando la pertinente denuncia.
Han roto la alambrada y actuado en cinco puntos con cajas de seguridad en diez kilómetros.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha explicado que la operativa está ya plenamente restablecida, "tras una noche muy difícil para los viajeros y para el personal de Adif y Renfe que han tenido que actuar en circunstancias tremendamente complejas".
El robo de cable de señalización ha sido finalmente en 5 puntos, no en 4 como se avanzó este domingo y ha ocurrido "en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos".
La previsión de Transporte es que el servicio de normalice entre las 14:00 y 16:00 horas.
A primera hora esta circunstancia ha afectado principalmente a las estaciones de Avant de Toledo, Ciudad Real y Puertollano.
La Guardia Civil ha abierto esta investigación siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente, tras un robo que ha afectado a la circulación de más de 30 trenes, perjudicado a más de 10.000 viajeros y que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado de "sabotaje".
Tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional mantienen contacto constante tanto con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) como con el resto de las autoridades afectadas para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables, agregan fuentes de Interior.
Ambos cuerpos mantienen activo desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre.
Según el Ministerio de Transportes, los cortes y robo de cable se habían producido en los términos municipales de Los Yébenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200).
Puente ha explicado en sendas entrevistas en 'Cadena Ser' y 'Onda Cero' que quien robase este cable "sabía lo que hacía", porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo.
Castilla-La Mancha pide medidas para impedir estos incidentes
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha abogado por que se tomen medidas que impidan que vuelvan a producirse sucesos como el robo de cable de cobre.
Hernando ha explicado que a primera hora de la mañana ha tenido una reunión con la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, para interesarse por las personas que viajaban en los trenes afectados por el suceso y conocer los avances de la investigación que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para determinar quien ha cometido este acto.
Preguntado por si comparte la tesis que ha mantenido el ministro de Transportes, Óscar Puente, de que puede haberse tratado de un "sabotaje", el titular de Fomento ha considerado que el AVE es "una infraestructura estratégica del país", y que no sabe "hasta que punto hay que alarmarse sobre si ha sido un acto de sabotaje porque tendría un sentido estricto de daño y no de robo económico".
"Cualquier infraestructura esencial o básica de este país debe de contar con las mayores medidas de seguridad", ha recalcado Hernando, que ha recordado que hay plantas hidroeléctricas que son custodiadas por el Ejército, y aunque no cree que haya que llegar a estos extremos, ha apuntado: "Contamos hoy con la tecnología y con los medios para poder garantizar que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir"
Y el Ayuntamiento de Toledo ha reclamado que "alguien asuma la responsabilidad" de "todos los retrasos" en los trenes. El portavoz municipal, Juan José Alcalde, ha mostrado preocupación en especial por "los cientos de trabajadores y estudiantes toledanos" que van diariamente a Madrid, pero también por las empresas que pueden tener impacto económico por la afectación al turismo.