C-LM
María Pilar Astray, nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha
Astray es magistrada de la Audiencia provincial de Ciudad Real, cuya presidenta, María Jesús Alarcón, también optaba a este puesto
La nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Pilar Astray. PATRICIA GALIANA/EUROPA PRESS 26/2/2025
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado este miércoles a María Pilar Astray como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sustitución de Vicente Rouco que ha desempeñado este cargo durante más de dos décadas.
María Pilar Astray se ha marcado como reto seguir reivindicando un aumento del número de jueces y magistrados, para que Castilla-La Mancha deje de estar "a la cola" en la media de jueces por habitante.
La nueva presidenta ha considerado "fundamental" que la administración de justicia crezca en cuanto al número de magistrados en las audiencias provinciales de Toledo y Ciudad Real.
Astray ha afirmado que es necesario "un buen incremento de plazas" para colocar a la comunidad autónoma en un "nivel óptimo", y aunque es consciente de que los recursos "son escasos" y que no se podrán cumplir todas las peticiones, sí espera que haya una "colaboración muy positiva" por parte del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia para que "mejore la justicia en Castilla-La Mancha".
A preguntas de los medios sobre cuáles son otros de sus objetivos en este mandato, ha señalado que uno de ellos será consolidar la implantación de los tribunales de instancia y de la nueva estructura organizativa, para que sea una mejora en la administración de justicia de toda la comunidad autónoma.
Junto a ello, ha afirmado, otra de las grandes líneas programáticas que se ha marcado es que la Justicia vea también mejoradas las infraestructuras con las que cuenta en la región.
"Tenemos infraestructuras muy antiguas, otras muy deficientes en muchas poblaciones, que no ofrecen un buen servicio al ciudadano y han de ser mejoradas, como también las infraestructuras informáticas"
"Tenemos infraestructuras muy antiguas, otras muy deficientes en muchas poblaciones, que no ofrecen un buen servicio al ciudadano y han de ser mejoradas, como también las infraestructuras informáticas" para dar un mejor servicio a los ciudadanos y a quienes trabajan en la administración de justicia, ha defendido.
Astray se propone también evaluar la asunción de competencias de los casos de violencia sobre la mujer por parte de los juzgados, que ha calculado que supondrá un 20% más de carga de trabajo.
Algo que algunos podrán asumir y otros, que se encuentran "al límite", no podrán, por lo que será necesario entonces contar con juzgados exclusivos, como es el caso de Guadalajara.
Asimismo, ha señalado que cree que la implantación de la Oficina Judicial y los tribunales de instancia pueden ayudar a mejorar la justicia, y se ha mostrado dispuesta a escuchar a todas los actores que participan de ella.
Ley para ampliar la carrera judicial y fiscal
Astray también se ha pronunciado sobre el anteproyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de la Carrera Judicial y Fiscal, y ha asegurado que uno de los puntos clave, además de aquellos que tienen que ver con la carrera profesional de los jueces, es el relacionado con la injerencia de la designación política en la Comisión de Ética Judicial, que en su opinión se debería reevaluar su composición porque ofrece una imagen que "a lo mejor no es lo más favorable en este momento".
"Existe una imagen de politización de la justicia; no digo que sea real, pero existe una imagen que no hace percibir a la justicia como totalmente neutral ante el ciudadano"
"Existe una imagen de politización de la justicia; no digo que sea real, pero existe una imagen que no hace percibir a la justicia como totalmente neutral ante el ciudadano" y eso, ha subrayado, es necesario cambiarlo.
EFE