MIGRACIÓN 

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla

En el plazo de un año se derivará a unos 3.000 jóvenes de las zonas más tensionadas a otras regiones

Canarias, Ceuta y Melilla podrán derivar menores que atiende ahora a otras comunidadescmm

cmm
Redacción CMM
Seguir al autor

El Ministerio de Juventud e Infancia ha declarado este viernes la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, después de que los responsables de estos tres territorios lo solicitaran al tener tensionados sus servicios de atención a los menores migrantes.

Según informa el ministerio de Sira Rego, los tres territorios lo pidieron en virtud del real decreto que aprobó este martes Consejo de Ministros para la reubicación de los menores y que fijaba la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las comunidades autónomas. 

Una ocupación que triplica su capacidad ordinaria

Canarias, Ceuta y Melilla cumplen los requisitos para declarar esa contingencia, ya que en la actualidad tienen una ocupación que triplica su capacidad ordinaria, por lo que podrán derivar menores que atienden ahora a otras comunidades.

De esta forma, en el plazo de un año se derivará a unos 3.000 jóvenes procedentes de las zonas más tensionadas a otras regiones, para lo que ya se reformó la ley de extranjería, con el PP en contra.

"Después de meses de trabajo, hoy damos el paso definitivo para continuar garantizando los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en estos territorios", ha expresado la ministra Rego, que ha agradecido a la sociedad canaria, ceutí y melillense el trato ofrecido a la infancia migrante. 

Aunque según la normativa, que tiene en cuenta el número de menores tutelados que había a 31 de marzo, Baleares no podría solicitar la declaración.

Baleares recurre ante el Supremo el real decreto 

El Consell de Govern balear ha autorizado a la Abogacía de Baleares a presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo (TS) contra el real decreto por el que se establece el procedimiento a llevar a cabo para el reparto de menores migrantes desde Canarias.

Lo ha anunciado este viernes en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern la consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas.

Se trata de la segunda acción judicial impulsada por el Ejecutivo autonómico para frenar esta medida, después de que el pasado marzo, a la par que otras comunidades gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha (PSOE), interpusiera un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la modificación de la ley de extranjería.

El nuevo recurso que ahora interpondrá la Abogacía de Baleares, en cambio, va dirigido contra el real decreto 658/2025, de 22 de julio, por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.

El Govern ha considerado que este real decreto "vulnera los principios constitucionales de autonomía y solidaridad entre comunidad autónomas y no garantiza la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos en el reparto de menores".

Esta regulación, ha advertido, "afectaría gravemente a la autonomía financiera" de Baleares, dado que "pondría en peligro el sistema de protección de menores y dificultaría la gestión de los recursos destinados a esta finalidad".

La medida tampoco tiene en cuenta las especificidades y capacidad propias de cada territorio, lo que puede comportar que el reparto sea "opaco y hasta discriminatorio", ha añadido el Ejecutivo autonómico.

La también vicepresidenta segunda ha asegurado que esta decisión se ha adoptado después de que la Conselleria de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia haya realizado un análisis detallado. 

La cuarta acción judicial de Baleares contra el reparto de menores migrantes llegará una vez el Gobierno determine cuántos deberán llegar al archipiélago.

De forma paralela, ha proseguido Estarellas, entre este viernes y el lunes se dirigirán al Ministerio de Infancia y Juventud para pedirles que declaren a Baleares en situación de contingencia migratoria pese a que todavía no triplican su capacidad ordinaria de acogida.

Si la capacidad fijada por el Gobierno es de 406 plazas, Baleares tendría que acoger a 1.218 menores para entrar en contingencia. Actualmente tiene a 682 niños y adolescentes migrantes tutelados por los cuatro consells insulares.

La consellera ha concedido que tal vez la solución que reclamarán no será una contingencia migratoria como la que ya han pedido Canarias, Ceuta y Melilla, sino alguna vía alternativa para que Baleares quede excluida del reparto.

Cargando siguiente contenido

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder